El Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz, reconocido a nivel europeo por sus cuidados paliativos en cáncer
El Instituto Oncológico OncoHealth, perteneciente al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz e inaugurado en 2015, suma un nuevo reconocimiento a su lista. El centro ha sido certificado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO por sus siglas en inglés) como Centro Integral de Oncología y Cuidados Paliativos.
El aval de la institución europea fue recibida por el Dr. Jesús García-Foncillas, director del instituto, y el Dr. Manuel Dómine, jefe asociado del Servicio de Oncología Médica del hospital madrileño en el marco del congreso anual de la sociedad, que se celebró del 19 al 23 de octubre en la ciudad de Múnich (Alemania).
De esta manera, OncoHealth se ha convertido en el único centro español de los veinte con presencia a nivel mundial en recibir la certificación de la ESMO. La institución europea ha reconocido su contribución al avance de la investigación, la educación sanitaria y la práctica asistencial en Oncología y Cuidados Paliativos.
En su tercer aniversario, el Instituto Oncológico celebra este reconocimiento. Este centro, que también abarca la actividad de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, se puso en marcha con el objetivo de abordar el cáncer desde una perspectiva novedosa, global y personalizada. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar de más de un centenar de profesionales de excelencia, a la investigación clínica y los últimos avances técnicos y farmacológicos se han realizado grandes avances en relación a la prevención precoz, el diagnóstico temprano y el tratamiento integral de la enfermedad.
La mejor solución para cada paciente
El director de OncoHealth, subraya que médicos, enfermeras, farmacéuticos, biólogos, psicólogos, etc., toman decisiones diarias consensuadas intentando buscar la mejor solución para cada paciente: trasladan lo que puede aportarse desde la investigación en beneficio de una estrategia mucho más personalizada y buscando en cada fase de la enfermedad aquello que se puede ofrecer al paciente oncológico, no sólo en tiempo, sino también en calidad de vida.
OncoHealth nació con el objetivo de ser una organización que se vuelca con sus pacientes, sus familiares y cuidadores y todo su entorno. Junto a la excelencia de su actividad asistencial, la docencia, la investigación, la gestión, la continuidad asistencial y la coordinación intrainstitucional e interinstitucional son otras de sus bases estratégicas.
En este sentido, cada semana se conectan por videoconferencia los especialistas de los citados hospitales que conforman cada uno de los distintos comités especializados en un tipo de cáncer para analizar todos los casos de la semana anterior, evaluar pruebas y síntomas y elegir el camino a seguir basándose en la opinión conjunta. De esta forma, en cada sesión de comité, cada paciente es el centro de atención de alrededor de 50 especialistas de estos cuatro centros.
Lo último en OkSalud
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
Últimas noticias
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Bolaños hace de abogado de David Sánchez: «Es sorprendente que se le abra juicio oral»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
¡Chollazo de Amazon!: llévate el Google Pixel 9a junto con el Pixel Watch 2 por 155 € menos