La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce y el cuarto en empleos industriales farmacéuticos
La industria farmacéutica critica la ley de medicamentos de Mónica García. «Amenaza el abastecimiento», con esta contundente frase, Farmaindustria ha advertido que el sistema propuesto de regulación de precios de los medicamentos fuera de patente pone en riesgo el abastecimiento de medicamentos y el tejido industrial farmacéutico en España.
Y es que, España es el octavo país europeo que más medicamentos produce (cuota del 5,4%) y el cuarto con más empleos industriales farmacéuticos (6% del total continental). Dos de las diez regiones con más empleo en la industria farmacéutica europea se encuentran en España. Madrid y Cataluña concentran el 81% de la producción; el 93% de las exportaciones; el 69% de la inversión en I+D y el 71% de los empleos en la industria farmacéutica española.
La aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-28 el pasado mes de diciembre fue un gran hito, señalan, «al reconocer el carácter estratégico de nuestro sector y establecer un sistema de gobernanza compartida a través del Comité Mixto de la Estrategia».
«Este Comité nos permite mantener un diálogo abierto para su despliegue, especialmente en los desarrollos normativos, como es el nuevo Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que debe ser vehicular para reforzar el tejido industrial español, y, por ende, nuestra autonomía estratégica».
Sistema de precios
En relación con el citado anteproyecto, Farmaindustria asegura que ha mantenido un diálogo continuo con los ministerios implicados y han trasladado, de forma transparente y constructiva, las observaciones en las cuestiones que consideran más preocupantes, como es el sistema de precios seleccionados.
Sin embargo, desde la industria farmacéutica consideran que «la nota de prensa del gobierno publicada esta mañana en relación con la aprobación del Anteproyecto en el Consejo de Ministros mantiene una propuesta de crear un sistema de precios seleccionados que, por su diseño, generará una tendencia automática a minimizar precios de medicamentos fuera de patente, haciendo inviable la continuación de muchas líneas de producción».
Por otra parte, la medida «no encaja en la Estrategia» y es, sin embargo, «transcendental para el tejido industrial farmacéutico español». «Necesitamos verdaderamente un modelo alternativo que sustituya el sistema de precios seleccionados que se regula en el Anteproyecto de Ley».
Impacto inflacionista y aranceles de EEUU
«Nos encontramos en un momento crítico y de enorme inestabilidad geopolítica que, en nuestro sector, sucede a un largo periodo poco favorable. Hemos tenido que absorber el impacto inflacionista de los años postpandemia, la inestabilidad derivada del proyecto de legislación farmacéutica europea, el impacto de las múltiples regulaciones medioambientales y, finalmente, los nuevos aranceles impuestos por el gobierno americano».
Farmaindustria señala que, en España y en Europa, están alineados en cuanto al valor estratégico del sector farmacéutico, por su capacidad de generar valor añadido económico, industrial, social, y en bienestar. «Se trata ahora de tomar decisiones claras que apoyen al sector, y que las reformas normativas, sean leyes o disposiciones reglamentarias, reflejen este carácter estratégico del sector, cuya competitividad y capacidad de atracción de inversión ha perdido fuerza en los últimos años».
«La Ley del Medicamento es la ley vertebradora de nuestro sector. Algunas de sus medidas, como la expuesta anteriormente, pueden afectar a la estructura de nuestro tejido industrial y de suministro, y sale a la luz en un momento geopolítico inestable y rápidamente cambiante. Ante el comienzo del trámite de audiencia del Anteproyecto de Ley, solicitamos que su desarrollo regrese al camino que nos traza la Estrategia».
Lo último en Medicamentos
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11