La industria farmacéutica a la cabeza en solicitud de patentes europeas
Las compañías farmacéuticas presentaron el año pasado 189 solicitudes de patente, lo que representa casi el 10% del total en nuestro país
La industria farmacéutica se reafirma como el motor esencial para el avance de la innovación en nuestro país. Así lo muestran los datos del último informe anual de la Oficina Europea de Patentes (OEP), que recoge el número de solicitudes de patente europea presentadas en cada país de la UE durante el año 2021. Del total de las 1.954 solicitudes de patente europea presentadas por empresas o inventores de origen español, hasta 189 -el 9,7% del total- correspondieron a compañías farmacéuticas, lo que sitúa a este sector un año más como el gran impulsor de la innovación en nuestro país.
«En la industria farmacéutica, la protección industrial a través de las patentes es crítica para garantizar que en el próximo futuro dispongamos de nuevos medicamentos y vacunas. Los derechos de propiedad garantizan que compañías farmacéuticas en todo el mundo se lancen a la incierta carrera de investigar medicamentos, que implica de media más de diez años, un coste aproximado de unos 2.500 millones de euros y, sobre todo, un alto riesgo, ya que de cada diez mil compuestos analizados en investigación básica apenas uno llegará un día a ser un medicamento disponible», explica el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez.
Este marco de propiedad industrial -recuerda Sánchez- ha sido también crítico durante la pandemia para que las compañías farmacéuticas desarrolladoras de las vacunas pudieran llegar a acuerdos con transferencia de conocimiento y tecnología con empresas de cualquier país del mundo que tuvieran capacidad de participar en la producción. «Esto permitió triplicar en un solo año, y sólo para vacunas contra el coronavirus, la capacidad mundial de producción de vacunas», afirma.
Récord de solicitudes en España
Las 1.954 solicitudes de patente europea en 2021 sitúan a España en el puesto número 17 del ranking mundial de solicitudes. La cifra del año pasado es un 8,9% superior a la de 2020 y, además, representa la tasa de crecimiento más alta de los últimos diez años para nuestro país. Las solicitudes de patentes españolas crecieron muy por encima de la media de la Unión Europea, del 2,7%, y alcanzaron su mayor número de la historia.
Tras la industria farmacéutica, el sector productivo que más patentes registra en España es el de la maquinaria eléctrica (8,4% del total), la tecnología médica (7,5%) y la biotecnología (7,2%). Este hecho muestra que el campo de la salud representa aproximadamente una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas en España.
Lo último en Medicamentos
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera