Consejos para controlar la incontinencia urinaria
¿Temes no ser capaz de retener la orina y sufrir un escape indeseado?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina debido a la edad, el aumento de peso, el parto, inflamaciones locales, trastornos neurológicos o cirugías recientes. Este desorden de la uretra afecta sobre todo a las personas mayores y suele ser mucho más común dentro del género femenino. Se estima que más del 30% de las mujeres adultas padecen este tipo claro de incontinencia.
Aunque parezca un síntoma de menor importancia, sí que afecta sobremanera en la calidad de vida del paciente, ya que en ocasiones las pérdidas requieren el uso diario de compresas o empapadores. Una situación que genera cierto temor a mantener relaciones sociales, que a su vez desencadena episodios de ansiedad, estrés o depresión.
Aprende a controlar los efectos de la incontinencia urinaria
-
- El ejercicio de Kegel es uno de los más recomendados, pues fortalece los músculos del útero, la vagina y el intestino grueso. Consiste en contraer el músculo pubocoxígeo fingiendo que tienes ganas de orinar para luego contenerte.
- También es muy importante ejercitar el suelo pélvico, así aseguras el control del esfinter y mantienes los músculos perineales en forma.
- Reduce el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, la cafeína, el tabaco, las bebidas carbonatadas o los alimentos picantes.
- Controla la ingesta de medicamentos que favorezcan las ganas de orinar, como es el caso de las píldoras diuréticas.
- Evita esas actividades o gestos espontáneos que pueden aumentar las probabilidades de un escape de orina. Por ejemplo, la tos severa, levantar cosas muy pesadas o hacer esfuerzos innecesarios.
- Combate el estreñimiento, los gases o la hinchazón, todas ellas tienen un gran impacto sobre el suelo pélvico.
Además de estos hábitos y técnicas de comportamiento, la incontinencia urinaria también puede solucionarse a través de un tratamiento quirúrgico o el consumo de fármacos especializados. La elección correcta depende del tipo de trastorno que sufra el paciente: incontinencia de urgencia, incontinencia de esfuerzo, micción imperiosa o incontinencia de estrés.
Temas:
- Orina
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas