Consejos para controlar la incontinencia urinaria
¿Temes no ser capaz de retener la orina y sufrir un escape indeseado?
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina debido a la edad, el aumento de peso, el parto, inflamaciones locales, trastornos neurológicos o cirugías recientes. Este desorden de la uretra afecta sobre todo a las personas mayores y suele ser mucho más común dentro del género femenino. Se estima que más del 30% de las mujeres adultas padecen este tipo claro de incontinencia.
Aunque parezca un síntoma de menor importancia, sí que afecta sobremanera en la calidad de vida del paciente, ya que en ocasiones las pérdidas requieren el uso diario de compresas o empapadores. Una situación que genera cierto temor a mantener relaciones sociales, que a su vez desencadena episodios de ansiedad, estrés o depresión.
Aprende a controlar los efectos de la incontinencia urinaria
-
- El ejercicio de Kegel es uno de los más recomendados, pues fortalece los músculos del útero, la vagina y el intestino grueso. Consiste en contraer el músculo pubocoxígeo fingiendo que tienes ganas de orinar para luego contenerte.
- También es muy importante ejercitar el suelo pélvico, así aseguras el control del esfinter y mantienes los músculos perineales en forma.
- Reduce el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, la cafeína, el tabaco, las bebidas carbonatadas o los alimentos picantes.
- Controla la ingesta de medicamentos que favorezcan las ganas de orinar, como es el caso de las píldoras diuréticas.
- Evita esas actividades o gestos espontáneos que pueden aumentar las probabilidades de un escape de orina. Por ejemplo, la tos severa, levantar cosas muy pesadas o hacer esfuerzos innecesarios.
- Combate el estreñimiento, los gases o la hinchazón, todas ellas tienen un gran impacto sobre el suelo pélvico.
Además de estos hábitos y técnicas de comportamiento, la incontinencia urinaria también puede solucionarse a través de un tratamiento quirúrgico o el consumo de fármacos especializados. La elección correcta depende del tipo de trastorno que sufra el paciente: incontinencia de urgencia, incontinencia de esfuerzo, micción imperiosa o incontinencia de estrés.
Temas:
- Orina
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Hallan el cadáver del desaparecido en el pantano de San Juan a 12 metros de profundidad
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Policías y guardias civiles contra Marlaska por el abandono en Torre Pacheco: «Faltan medios y agentes»