Impulsar la producción sostenible, prioridad para afrontar nuevas pandemias
Estos son los síntomas de la covid persistente en niños
El covid sigue en retroceso en España con un 50% menos de hospitalizaciones en un mes
Debemos infectarnos y vacunarnos contra el covid para protegernos en un 95% contra la enfermedad grave
Aun arrastrando los efectos colaterales de la covid, son muchos los expertos que están analizando y estudiando de qué forma hacer frente a una de las mayores crisis sanitarias que vivimos. Por esto, desde la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica, a la que pertenece Farmaindustria, se plantean qué es prioridad para afrontar nuevas pandemias.
Tratan así diversos aspectos que fueron fundamentales en la pandemia de coronavirus y que conviene hacer frente. La idea es desarrollar políticas preventivas de forma más rápida y eficaz y lograr una mayor equidad sanitaria.
Cuál es la prioridad para afrontar nuevas pandemias
Por un lado, impulsar la producción sostenible, además de la innovación. Desde Ifpma proponen mantener un ecosistema de innovación próspero que permita garantizar un acceso rápido, seguro y sin trabas a los agentes patógenos y su información genética.
También abogan porque la industria biofarmacéutica apuesta por fomentar un acceso equitativo a la innovación desde el inicio de una pandemia, a través de un “nuevo contrato social” que preserve una asignación para la producción de vacunas y tratamientos a poblaciones prioritarias de aquellos países que presentan rentas bajas.
También se detienen en el concepto de sostenibilidad de la producción global. Para los expertos es fundamental contar con un entorno favorable para atraer inversiones sostenibles y una demanda previsible.
Es necesario promover un entorno comercial que contribuya a la seguridad sanitaria mundial con la apertura de las fronteras y la eliminación de las restricciones comerciales. Lo que se busca es luchar contra el nacionalismo de las vacunas y permitir un movimiento libre de las vacunas, tratamientos, materias primas y suministro, así como el movimiento de las personas necesarias para dar apoyo a su producción mediante el intercambio de conocimientos especializados.
Además, la patronal farmacéutica internacional prioriza los esfuerzos actuales de inversión en capacidades clave del sistema sanitario, como los calendarios de inmunización a lo largo de la vida, junto a una mejora en la vigilancia de enfermedades y el acceso a los servicios sanitarios esenciales.
Tales avances debe ser la cobertura sanitaria universal. Pues según los expertos, esto es un pilar fundamental para la prevención, preparación y respuesta efectiva a futuras pandemias. A pesar de que ya se trabajaba en ello, la anterior pandemia nos pilló desprevenidos y es algo que no puede volver a repetirse. Por esto, y aunque la que venga puede ser distinta, hay que estar bien preparado para poder actuar a tiempo y mucho antes.
Temas:
- pandemia
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España llega a un soledado Elche y el partido contra Georgia se jugará sin problemas
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Éste es el nombre de niña que está arrasando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran
-
Era una de las comidas más humildes y de superviviencia de la posguerra: ahora es una delicia gourmet