El impacto del óxido de etileno para la salud
¿Comprarías alimentos provenientes de India o de otros países cuyas normas sanitarias no son tan estrictas? Cuidado con el impacto del óxido de etileno.
El óxido de etileno, presente en gran variedad de alimentos, es un gas incoloro e inflamable que se utiliza por sus propiedades desinfectantes. Es muy efectivo para eliminar hongos, bacterias y virus en general. Es un pesticida ampliamente utilizado en la agricultura, el cual puede ser muy peligroso para la salud del ser humano. De ahí que su uso en alimentación esté completamente prohibido por parte de la Unión Europea desde el año 1981.
¿Qué es el óxido de etileno?
Como comentamos anteriormente, el óxido de etileno es un gas que se utiliza en la agricultura para eliminar bacterias, hongos y virus. Sin embargo, su uso está prohibido porque se ha demostrado que su consumo, en grandes cantidades, puede ser sumamente nocivo para la salud en general. Además del consumo, los trabajadores que están expuestos también pueden sufrir grandes consecuencias, lo que puede generar fallos en el sistema nervioso y el cerebro.
En este sentido, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, afirma que incluso quienes son expuestos a cantidades pequeñas de forma prolongada, también son más propensos a desarrollar enfermedades como linfoma y leucemia.
Productos retirados del mercado
Desde hace unos pocos meses, aproximadamente 7.000 productos han sido retirados de los mercados, desde semillas de sésamo hasta panes de hamburguesa. ¿La razón? La presencia de este compuesto es cantidades alarmantemente altas.
El problema se detectó a finales de 2020, cuando Bélgica detecto un nivel alto de este compuesto en unas semillas de sésamo provenientes de la India. Esas semillas, distribuidas a 33 países, de los cuales 24 pertenecen a la Unión Europea, han sido retiradas del mercado lo más rápido posible, al igual que otros alimentos sobre los que también se ha creado una alerta.
Cabe destacar que la legislación europea estima que la presencia de este compuesto no debe superar el 0,05 mg/kg. Sin embargo, las semillas de sésamo presentaban 186 mg/kg, 3700 veces más de lo permitido.
Entre los múltiples alimentos retirados del mercado, además de las semillas de sésamo y el pan de hamburguesa, también se destacan algunos helados, galletas, otros tipos de panes. Más de 7.000 alimentos han sido retirados del mercado.
Por otro lado, el mayor peligro ante la exposición de este compuesto lo sufren los trabajadores, aunque, por supuesto, también se debe evitar la ingesta del mismo, inclusive en niveles bajos. En España, por ejemplo, al igual que en el resto de los países de la Unión Europea, el uso del mismo está prohibido, pero no pasa lo mismo en otros países como India, cuyo uso es más habitual de lo esperado.
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma