Las humedades pueden afectar a tu salud: de qué forma
Adiós a la humedad en casa gracias al invento más revolucionario de Aldi
El mejor truco de las tizas para acabar con la humedad en las paredes de casa
Cómo detectar humedades en el salón
A medida que se acerca el invierno, es más probable que nos encerremos en casa para resguardarnos del frío. Lamentablemente, muchas personas tienen la mala costumbre de encender la calefacción sin considerar los riesgos que supone olvidarse de limpiar y ventilar los diversos rincones de casa. Por eso queremos insistir en cómo las humedades pueden afectar a tu salud.
La presencia de moho en las casas es uno de los principales peligros, tanto para los recién nacidos como para los adultos algo más mayores. Sus metabolismos no están preparados para luchar contra la humedad y pueden acabar sufriendo problemas graves si no se atiende oportunamente a esas necesidades, proporcionándoles un espacio libre de los microorganismos que proliferan en estos casos.
De qué forma las humedades pueden afectar a tu salud
Estos organismos vivos producen una especie de esporas diminutas que se propagan por el aire, incluso cuando no las vemos. Pueden permanecer en las habitaciones por varios días, y es por eso que la mejor forma de evitarlos es a través de la prevención.
Se respira peor
La primera y más notoria consecuencia del moho en la casa es que respiramos peor. Los microorganismos pueden entrar a las vías respiratorias causando todo tipo de problemas severos a los sujetos que desconocen de su existencia, sobre todo cuando tienen enfermedades previas como el asma. Para proteger a los más indefensos de la familia, es indispensable actuar cuanto antes.
Reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas desmedidas o recurrentes puede ser un aviso sobre la cantidad de microorganismos que hay en una habitación: lagrimeos, congestiones, irritación de garganta e incluso dolor de cabeza son algunas reacciones típicas frente a la humedad.
Dolores mucho más agudos
La comunidad científica aún no se explica por qué pasa esto, pero cuando la humedad es elevada los dolores son más agudos. Aquellos que conviven con dolencias reumáticas pueden dar fe de que sienten más molestias los días en que la humedad es alta.
Migrañas y cefaleas más prolongadas
Los dolores de cabeza no son nada extraños si hay humedad en el hogar. Otra advertencia a la que deberías prestarle atención.
¿Cuál es la forma correcta de deshacerse de la humedad?
La ventilación de casa es clave para que el moho no se desarrolle. En ciertas ocasiones, también es necesario limpiar objetos que tienden a ser el hogar de estos microorganismos como las cortinas del baño o los rincones del baño y la cocina.
Otro truco eficaz para eliminar el exceso de humedad es colocar botes con sal gorda, sustituyéndolos cada semana.
Temas:
- Sistema respiratorio
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Marc Márquez ‘pasa’ de hacer las paces con Valentino Rossi: «No depende sólo de mí…»
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
El Ministerio de Igualdad arremete contra Lamine: «Han abusado de las personas que son más vulnerables»
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas