El hombre del pulmón de acero muere a los 78 años tras padecer la polio desde 1953
La vacuna inactivada contra el virus de la poliomielitis se administrada mediante inyección en la pierna o el brazo
Lo paradógico de este tema es que a pesar de su discapacidad logró obtener una licenciatura en Derecho y ejercer la abogacía
El hombre del pulmón de acero, ha fallecido a los 78 años después de convivir con poliomielitis desde 1952. El estadounidense Paul Alexander contrajo esta enfermedad a los 6 años y tenía incapacidad para respirar de manera independiente. Por ese motivo, se diseñó un cilindro de metal a modo de pulmón artificial para que pudiera sobrevivir el resto de su vida.
La poliomielitis, o polio, es una enfermedad discapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis o poliovirus.
El virus se transmite de una persona a otra y puede infectar la médula espinal, lo cual causa parálisis (no se pueden mover partes del cuerpo).
Lo paradógico de este tema es que a pesar de su discapacidad logró obtener una licenciatura en Derecho, ejercer la abogacía e, incluso, publicar varios libros.
Y es que, esta fue una terrible enfermedad entre 1948 y 1955, antes de que hubiera una vacuna disponible contra la poliomielitis. Durante este tiempo, muchas personas evitaban las multitudes y encuentros públicos, como ferias, juegos deportivos y piscinas, debido a la preocupación por contagiarse. Algunos padres no permitían que los niños jugaran con amigos nuevos y controlaban con frecuencia la presencia de síntomas. En Estados Unidos, más de 60.000 niños enfermaron en esos años, siendo una auténtica pandemia.
So sad to hear that Paul Alexander passed yesterday at age 78 from Covid-19. Paul contracted polio in 1952, when he was just six years old. He ended up in an iron lung and while he could live outside it for extended periods of time he never really left it. pic.twitter.com/nTPtALzfJu
— Kai Kupferschmidt (@kakape) March 12, 2024
Su historia viajó por todas partes, influyendo positivamente en personas de todo el mundo. Paul fue un modelo increíble que seguirá siendo recordado.
Para que este hombre pudiera vivir, fue colocarlo en el llamado pulmón de acero, una sofisticada máquina para la época que encierra a la persona hasta el cuello y le permite respirar. En sí, lo que se hace con esta técnica es que los fuelles que succionan el aire del cilindro, obliga en cierta medida a los pulmones a expandirse y aspirar el aire a través de la nariz.
No obstante, no toda su vida la pasó en este cilindro de hierro, pero en los últimos años, el daño a sus pulmones era ya más grave y se vio obligado a vivir de manera constante en esta máquina. Alexander ha agradecido las ayudas que de forma altruista llegaban a su casa para poder disponer de esta tecnología. El creador de su página web, Christopher Ulmer, ha significado que «su historia viajó muy lejos, influyendo positivamente en personas de todo el mundo. Paul fue un increíble modelo a seguir que seguirá siendo recordado».
Poliomielitis, prevención
Hay dos tipos de vacunas que pueden prevenir la poliomielitis:
- La vacuna inactivada contra el virus de la poliomielitis (IPV, por sus siglas en inglés) administrada mediante inyección en la pierna o el brazo, dependiendo de la edad del paciente. Desde el año 2000, en los Estados Unidos solo se usa la IPV.
- La vacuna oral contra el virus de la poliomielitis (OPV, por sus siglas en inglés) se sigue usando en muchas partes del mundo.
- La vacuna contra la poliomielitis protege a los niños al preparar su cuerpo para luchar contra el virus que causa esta enfermedad. Casi todos los niños (más del 99 por ciento) que reciben todas las dosis recomendadas de la vacuna inactivada contra la poliomielitis estarán protegidos contra esta enfermedad.
- También es muy importante practicar una buena higiene de las manos y lavárselas frecuentemente con agua y jabón. Tenga en cuenta que los desinfectantes de manos a base de alcohol no matan el virus de la poliomielitis.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Últimas noticias
-
Iván González confiesa cómo reaccionó al descubrir que su hermana era su madre: «El peor día de mi vida»
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana