La hipoglucemia ya tiene nuevo tratamiento: estos son los pacientes que se pueden beneficiar
La Sociedad Química Estadounidense (ACS) ha informado sobre un enfoque innovador basado en la encapsulación de glucagón que restaura de forma rápida los niveles de azúcar en sangre
Hipoglucemia: qué es, síntomas y cómo prevenirla
Las personas con diabetes utilizan insulina para reducir los niveles elevados de azúcar en sangre. Sin embargo, si la glucosa desciende demasiado, ya sea por administrar una dosis excesiva de insulina o por no consumir suficiente azúcar, pueden sufrir hipoglucemia, una condición peligrosa que puede causar mareos, deterioro cognitivo, convulsiones o incluso coma.
Para abordar esta complicación, la Sociedad Química Estadounidense (ACS) ha informado sobre un enfoque innovador basado en la encapsulación de glucagón. En experimentos con ratones, las nanocápsulas desarrolladas se activaron al detectarse niveles críticamente bajos de glucosa, restaurando rápidamente los niveles normales de azúcar en sangre, según se publicó en ACS Central Science.
El glucagón es una hormona que estimula al hígado a liberar glucosa en el torrente sanguíneo. Habitualmente, se administra mediante inyección para contrarrestar episodios graves de hipoglucemia en personas con diabetes. Aunque las inyecciones de emergencia de glucagón pueden corregir los niveles de glucosa en aproximadamente 30 minutos, presentan problemas de estabilidad y solubilidad, ya que tienden a descomponerse rápidamente, formando fibrillas tóxicas.
Hipoglucemia nocturna
Además, muchos episodios de hipoglucemia ocurren durante la noche, cuando las personas con diabetes son menos propensas a controlar sus niveles de azúcar en sangre.
Con el objetivo de mejorar la estabilidad del glucagón y prevenir la hipoglucemia, las investigadoras Andrea Hevener y Heather Maynard desarrollaron micelas, estructuras a escala nanométrica que funcionan como «burbujas» personalizables para administrar medicamentos. Estas micelas, sensibles a la glucosa, encapsulan y protegen el glucagón mientras los niveles de azúcar son normales, pero se disuelven cuando estos niveles bajan peligrosamente. Las micelas podrían inyectarse de manera preventiva y permanecer circulando en el torrente sanguíneo hasta que sean necesarios.
En pruebas de laboratorio, los investigadores observaron que las micelas se desarmaban únicamente en condiciones de hipoglucemia, simulando los niveles críticos de glucosa (menos de 60 mg/dL). Cuando los ratones con hipoglucemia inducida por insulina recibieron una inyección de estas micelas especializadas, sus niveles de azúcar en sangre se normalizaron en unos 40 minutos.
El equipo también confirmó que las micelas permanecían intactas en los ratones y solo liberaban el glucagón si los niveles de glucosa descendían por debajo del umbral clínico de hipoglucemia grave. Además, tras realizar estudios adicionales de toxicidad y bioseguridad, observaron que las micelas vacías no provocaron respuestas inmunes ni daños en los órganos.
Lo último en Medicamentos
-
Los nuevos medicamentos para adelgazar también mejoran la emisión de gases contaminantes
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11