Hipertrofia y elasticidad ¿enemigos irreconciliables?
Los profesionales del sector del deporte y del ejercicio físico en más de una ocasión han oído hablar a quienes asisten al gimnasio acerca de la hipertrofia y de la elasticidad. En concreto, les han escuchado afirmar que cuando se apuesta por la primera, que supone el aumento del volumen de los músculos, se pierde la segunda, esa mencionada flexibilidad.
Ante tal afirmación, lo que han hecho es llevarse las manos a la cabeza. Y es que, aunque se pueda pensar de esa manera, bajo ningún concepto ambos elementos son enemigos irreconciliables.
Es más, tienen una serie notable de puntos en común, que merece la pena conocer para así ser totalmente conscientes de que uno no supone la pérdida del otro y viceversa. En concreto, estos son algunos de los nexos de unión entre ambos:
- Tanto la hipertrofia muscular como la elasticidad se consiguen mediante la realización de ejercicios apropiados así como a través de la constancia para acometerlos. Y es que aquellas son cualidades que para mejorarse necesitan de un entrenamiento y de un trabajo.
- Los estiramientos son el principal factor que les une. Y es que, después de una sesión para aumentar y mejorar la forma de los músculos, se hace necesario acometer aquellos para lograr no sólo que no se produzca una tensión dañida sino también para que las fibras no se endurezcan. Ejercicios que, del mismo modo que permiten recuperarse más fácilmente del deporte, dan la oportunidad de mejorar la mencionada flexibilidad.
Estos son los puntos en común más importantes que tienen en común las dos cualidades que estamos analizando. Y es, a través de aquellos, cómo queda perfectamente constancia de que es un error pensar que si se gana una se pierde la otra.
En absoluto. Quienes acudan a un gimnasio en busca de mejorar su forma muscular, deben saber que estarán trabajando al mismo tiempo su elasticidad. Y es que es posible ser flexible y estar fuerte.
Es más, poseer esas dos cualidades es algo estupendo, más teniendo en cuenta el conjunto de ventajas que trae consigo para el atleta o deportista:
- Da la posibilidad a cualquier persona que practica rutinas de entrenamiento de que las lleve mejor y le resulten menos duras de lo esperado.
- Al mismo tiempo, gracias a la elasticidad se consigue que quien desea conseguir un cierto nivel de hipertrofia cuente con mayor movilidad para poder realizar los ejercicios necesarios para obtener su fin.
- Permite conseguir que los músculos crezcan más rápidamente y en menos tiempo.
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
La comunidad judía denuncia por delitos de odio a los responsables del boicot propalestino a la Vuelta
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Muere Azuquita, creador del rumbakalao, a los 47 años en Mallorca
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales