Hipertrofia y elasticidad ¿enemigos irreconciliables?
Los profesionales del sector del deporte y del ejercicio físico en más de una ocasión han oído hablar a quienes asisten al gimnasio acerca de la hipertrofia y de la elasticidad. En concreto, les han escuchado afirmar que cuando se apuesta por la primera, que supone el aumento del volumen de los músculos, se pierde la segunda, esa mencionada flexibilidad.
Ante tal afirmación, lo que han hecho es llevarse las manos a la cabeza. Y es que, aunque se pueda pensar de esa manera, bajo ningún concepto ambos elementos son enemigos irreconciliables.
Es más, tienen una serie notable de puntos en común, que merece la pena conocer para así ser totalmente conscientes de que uno no supone la pérdida del otro y viceversa. En concreto, estos son algunos de los nexos de unión entre ambos:
- Tanto la hipertrofia muscular como la elasticidad se consiguen mediante la realización de ejercicios apropiados así como a través de la constancia para acometerlos. Y es que aquellas son cualidades que para mejorarse necesitan de un entrenamiento y de un trabajo.
- Los estiramientos son el principal factor que les une. Y es que, después de una sesión para aumentar y mejorar la forma de los músculos, se hace necesario acometer aquellos para lograr no sólo que no se produzca una tensión dañida sino también para que las fibras no se endurezcan. Ejercicios que, del mismo modo que permiten recuperarse más fácilmente del deporte, dan la oportunidad de mejorar la mencionada flexibilidad.
Estos son los puntos en común más importantes que tienen en común las dos cualidades que estamos analizando. Y es, a través de aquellos, cómo queda perfectamente constancia de que es un error pensar que si se gana una se pierde la otra.
En absoluto. Quienes acudan a un gimnasio en busca de mejorar su forma muscular, deben saber que estarán trabajando al mismo tiempo su elasticidad. Y es que es posible ser flexible y estar fuerte.
Es más, poseer esas dos cualidades es algo estupendo, más teniendo en cuenta el conjunto de ventajas que trae consigo para el atleta o deportista:
- Da la posibilidad a cualquier persona que practica rutinas de entrenamiento de que las lleve mejor y le resulten menos duras de lo esperado.
- Al mismo tiempo, gracias a la elasticidad se consigue que quien desea conseguir un cierto nivel de hipertrofia cuente con mayor movilidad para poder realizar los ejercicios necesarios para obtener su fin.
- Permite conseguir que los músculos crezcan más rápidamente y en menos tiempo.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas