Hipertrofia y dieta hiperproteica
Para alcanzar la hipertrofia es preciso que nuestro organismo cuente con las suficientes proteínas. Existe una clara relación entre ambos. Eso sí, en ocasiones desconocemos la cantidad precisa de proteínas para conseguir una mayor masa muscular. En una dieta hiperproteica hay que tener en cuenta los siguientes valores:
- Con la ingesta diaria de entre 1,3 y 1,8 gramos de proteínas por kilo de peso corporal, repartidas en varias comidas, maximizamos la síntesis de proteínas musculares, destacando sobre todo la presencia de leucina y de otros aminoácidos. En un estudio se llegó a la conclusión, tras comparar a personas sedentarias con deportistas, que 0,9 gramos de proteínas por kilo de peso era insuficiente, mientras que a partir de 2,4 se conseguía una sobrecarga. lo ideal por tanto son 1,4 gramos para aumentar la síntesis de masa muscular.
- El papel de las proteínas en nuestra dieta se acentúa con una porción moderada de alta calidad. Comer más de 30 gramos de este nutriente en una sola comida no implica que se obtengan más beneficios, ya que a partir de esta cantidad no se aprovecha del todo ni se estimula la síntesis muscular.
- En otro informe realizado con culturistas se llegó a la conclusión de que aquellos que ingerían un par de gramo de proteínas al día por kilo de peso tuvieron el mismo aumento de masa muscular que aquellos que comían la mitad de este nutriente. Así que no conseguirás más beneficios por consumir más. Llegado a un límite deja de asimilarse.
Está claro que la cantidad de proteínas que incluimos en la dieta resulta esencial para hipertrofiar. Eso sí, siempre y cuando se realice un entrenamiento adaptado. Como acabamos de ver, incluir en nuestra alimentación diaria más de dos gramos de proteínas resulta excesivo, llegando a generar sobrecargas que podrían ser perjudiciales para nuestra salud con el tiempo.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu