El hidrogel capaz de combatir el cáncer y su metástasis
Este hidrogel se coloca en el lugar dejado por el tumor extirpado
En la actualidad, gracias a los avances médicos que la ciencia nos ha regalado, existen infinidad de tratamientos para combatir el cáncer de manera efectiva y casi en su totalidad. Lamentablemente, ninguno de estos procedimientos, donde la quimioterapia y la cirugía ocupan un lugar privilegiado, es capaz de detener la reaparición del tumor y su expansión a otros órganos cercanos. La recurrencia y la metástasis del cáncer son los enemigos a batir, de ahí la importancia del nuevo estudio dirigido por el Instituto Oncológico Dana-Farber de Boston, en Estados Unidos.
Un entorno inmunoestimulatorio
En la mayoría de casos, el tratamiento escogido extirpa toda la masa tumoral. Sin embargo, es probable que todavía existan un número pequeño de células cancerígenas con el poder suficiente como para volver a desarrollar el cáncer. Este renacimiento se debe, en parte, a la consecuente eliminación de células y proteínas necesarias para eliminar el tumor. Para paliar este terrible efecto, el equipo responsable ha intentado crear un entorno inmunoestimulatorio para que el sistema inmunológico tome como prioridad combatir el cáncer.
El hidrogel que puede cambiar el mundo
Bajo esta premisa, los investigadores han utilizado un hidrogel cargado de un fármaco inmunoterápico que estimula la actividad de las células inmunes o dendríticas. Este innovador producto, de apenas un centímetro de diámetro, está fabricado con azúcar biodegradable y debe colocarse en la zona donde ha tenido lugar la extracción del tumor. El disco de hidrogel se degrada poco a poco hasta liberar gradualmente el medicamento.
La prueba inicial con ratones ha mostrado unos resultados sorprendentes, previniendo la recurrencia y el metástasis del cáncer de mama. Una situación que se mantuvo durante los meses posteriores a la operación y que además se repitió con sujetos con cáncer de pulmón y melanoma, obteniendo los mismos efectos. «La capacidad de tratar cualquier tumor sólido que pueda ser eliminado mediante cirugía aumenta el número de pacientes que se pueden beneficiar de estos agentes inmunoestimuladores», explica Michael Goldberg, autor del estudio, en la revista Science Translational Medicine.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
-
La gaseosa está bien, pero una bebida más saludable para que los mayores de 70 se hidraten en verano
Últimas noticias
-
La Fiscalía abre diligencias al presidente de Vox en Murcia por sus declaraciones sobre Torre Pacheco
-
Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros
-
Duro alegato de Bruselas contra la amnistía ante el Tribunal Europeo: «Fue para investir a Sánchez»
-
Andalucía cree que el pulso de la Audiencia al TC prueba que Pumpido se «extralimitó en sus funciones»
-
El padre de la tenista Radhika Yadav la asesina a tiros celoso de su éxito