Heces blandas: Causas principales y tratamiento
Las heces blandas a menudo aparecen después de comer
Como bien es sabido por todos, las heces son esa materia compuesta por los residuos de alimentos que el organismo elimina tras hacer la digestión. Una parte de nuestro cuerpo que solemos pasar por alto, pero cuya forma, textura y color nos indica el estado de salud en el que nos encontramos.
Bajo esta premisa, las heces blandas son un síntoma muy común en el ser humano y no suelen estar relacionadas con enfermedades de suma gravedad. Sin embargo, la variedad de sus causas puede tener finalmente un diagnóstico más comprometido.
Causas principales de las heces blandas
- Diversos virus, bacterias o parásitos pueden causar inflamación en el estómago y los intestinos, provocando la expulsión de heces blandas.
- El síndrome del intestino irritable, una enfermedad crónica que afecta al sistema digestivo.
- Las personas alérgicas al gluten también padecen habitualmente la inflamación del intestino delgado.
- Tiroides hiperactiva.
- Fibrosis quística.
- Ciertos alimentos, bebidas o suplementos pueden aumentar el riesgo de heces blandas o diarrea. Al igual que otras tendencias alimentarias como la ingesta excesiva de azúcar, alcohol, lactosa o café.
- La enfermedad de Crohn.
- La colitis ulcerosa consiste en la inflamación del colón y el recto, cuyos síntomas incluyen dolor abdominal, úlceras en la boca, pérdida de apetito o diarrea.
- Una mala absorción del ácido biliar, consecuencia de algunos trastornos del hígado o la vesícula biliar.
- Pancreatitis crónica.
¿Cómo podemos poner fin a estos síntomas?
Es poco frecuente que las heces blandas requieran un tratamiento médico de urgencia. A excepción de los casos en los que el paciente sufre una fuerte deshidratación o desnutrición. Los síntomas suelen mantenerse durante una semana. Si después de este tiempo no experimenta mejora alguna, deberá acudir a su médico de cabecera.
Además de recurrir a ciertos medicamentos recetados o antibióticos, los expertos recomiendan incluir en la rutina una serie de remedios caseros que mejorarán la salud del paciente. Por ejemplo, consumir alimentos ricos en fibra, tomar probióticos, mantenerse hidratado o llevar un estilo de vida más sosegado.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España