Hasta el 30% de los niños que ingresan en UCI Pediátrica pueden tener algún grado de malnutrición
Está demostrado que la nutrición óptima en niños críticamente enfermos puede mejorar la mortalidad y morbilidad en parámetros como menor tiempo de ingreso en UCIP, menor tiempo de ventilación mecánica o menor número de infecciones
Alimentos congelados para los niños: normas a seguir y consejos para hacerlos más sabrosos
La dieta nórdica con menos proteínas, clave para inculcar hábitos alimentarios más sanos a los bebés
En España, la mayor parte de los ingresos en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) corresponden a niños menores de dos años. En este contexto, entre un 25% y un 30% de estos pequeños pacientes pueden presentar algún grado de malnutrición previo. «Las comorbilidades previas de cada niño condicionan en muchos casos que desarrolle un estado nutricional malo, es decir, que presente algún grado de malnutrición», explica la doctora Paloma Dorao Martínez-Romillo, jefe de Servicio de la UCIP del Hospital Universitario Infantil La Paz y responsable de Nutrición, Patología Renal y Sistemas de Depuración en la UCIP.
En el marco del simposio «Nutrición enteral en la UCIP» organizado por Nutricia, la marca de nutrición clínica de Danone, y que se ha llevado a cabo a raíz del 36 Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), la Dra. Dorao justifica la importancia de la nutrición en un niño que ingresa grave: «Está demostrado que la nutrición óptima en niños críticamente enfermos puede mejorar la mortalidad y morbilidad en parámetros como menor tiempo de ingreso en UCIP, menor tiempo de ventilación mecánica o menor número de infecciones».
El abordaje nutricional del bebé
El abordaje nutricional de los bebés ingresados es clave para garantizar un adecuado desarrollo durante su estancia en la UCIP. «Por ejemplo, en el caso de un proceso infeccioso, la respuesta metabólica del paciente a la agresión es muy compleja. Nuestra misión consiste en permitir una respuesta adaptativa a ese proceso, proporcionar los nutrientes que el paciente necesita en cada momento y minimizar el coste que supone esa agresión para su organismo», puntualiza la especialista del Hospital La Paz.
A la hora de analizar los protocolos nutricionales que se suelen llevar a cabo desde que el bebé ingresa en la UCIP hasta que recibe el alta, la jefe de Servicio del Hospital La Paz insiste en que siempre se debe priorizar la nutrición enteral, «y se adaptan los nutrientes al momento de la agresión», detalla.
En un momento especialmente sensible para los padres, como es el de la estancia de su bebé en una UCIP, la Dra. Dorao no duda a la hora de lanzar un mensaje tranquilizador en relación al cuidado nutricional: «Los profesionales sanitarios debemos comunicar a los padres y a las familias que la nutrición es un pilar más en el tratamiento de su niño y que lo ideal es mantener la nutrición enteral, aunque para ello tengamos que utilizar elementos como sondas… Es importante que tengan en cuenta que siempre hay opciones terapéuticas para mejorar su situación metabólica», concluye.
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa