Hacer ejercicio durante la infancia tiene premio, ¿por qué?
Los pediatras alertan acerca de la sobreexposición a tabletas y móviles durante horas y horas. Aseguran que representa el principio de un estilo de vida sedentario, perjudicial para su salud. Descubrimos las ventajas que aporta la actividad física y hacer ejercicio durante la infancia.
De pequeños, la práctica de algún deporte favorece nuestro desarrollo físico y cognitivo. Es fácil reconocer a los niños que realizan actividad física de forma asidua: se mueven con más facilidad y se cansan menos. Esto último es muy importante, sobre todo si van a la escuela para cursar educación infantil.
Como resultado, aguantan mejor el horario escolar y mejoran su rendimiento académico. Así pues, las bondades del ejercicio físico están demostradas en adultos, pero también en niños. En cuanto al tiempo dedicado a la actividad física, la OMS aconseja una hora mínima diaria para niños y adolescentes entre 5 y 17 años. Superar esta media, aún será más beneficioso para su salud.
Los deportes de equipo, donde está en juego algún campeonato, pueden estimular a los más pequeños. En este caso, es importante motivarles para que saquen lo mejor de sí mismos.
Beneficios físicos y psíquicos de hacer ejercicio durante la infancia
- La práctica deportiva les enseña a seguir una serie de reglas. Esto estimula, al mismo tiempo, su capacidad de concentración y atención.
- Se vuelven más sociables. Sobre todo, si se habitúan al ejercicio físico en equipo.
- Son más felices. Ser activos incrementa la sensación de bienestar, gracias a la liberación de endorfinas entre otras hormonas, como la serotonina y la dopamina.
- El deporte les educa y transmite valores. Algunos ejemplos son el esfuerzo, la constancia, la motivación y la capacidad de resiliencia, cuando las cosas se ponen difíciles.
- Les ayuda a dormir de un tirón. Esto es muy importante en verano, ya que a padres y niños les cuesta más conciliar el sueño.
- La actividad física habitual favorece el crecimiento de huesos y músculos. Como resultado, el niño gana fuerza, flexibilidad y salud.
- El ejercicio favorece sus habilidades motoras. De ahí, que los pequeños aspiren a realizar ejercicios más difíciles y asumir nuevos retos. En consecuencia, se sienten más capaces y seguros de sí mismos.
- El deporte les ayuda a evitar el sobrepeso, reduciendo el riesgo de diabetes o enfermedades cardiovasculares tempranas.
- Ayuda a establecer rutinas. Ello les ayudará a ser más organizados ahora, pero también en el futuro.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder