Las grasas más saludables que debes incorporar en tu dieta
No todas las grasas trans resultan perjudiciales para la salud
Cómo distinguir las grasas no saludables de las saludables
¿Cuáles son los alimentos que más engordan? La ciencia dice que estos tres
Ya debes saber lo importante que es eliminar las grasas malas de tu régimen alimentario, sino que además debes tomarte la molestia de incluir, todos los días, grasas más saludables en la dieta. Esto es así por las últimas evidencias científicas, que se han encargado de clasificar los tipos de grasas en estas dos alternativas, a partir de sus diferentes efectos sobre el cuerpo humano.
A partir de la certeza de la necesidad de incorporar grasas saludables entre los alimentos que forman parte de nuestra dieta diaria, es fundamental saber cuáles son esas opciones que nos permiten ofrecerle al cuerpo los nutrientes que requiere, sin caer ya en la ingesta de grasas malas.
El caso es que estos lípidos imprescindibles realmente hacen un favor al organismo, contribuyendo con su energía a tener esta capacidad disponible para cuando realizamos actividades demandantes, como así también a la hora de facilitar la absorción de vitaminas o regular el nivel de colesterol.
Si efectivamente logramos dejar de lado las grasas trans y aportar ácidos grasos esenciales para la multiplicación y generación de células, actuando en el equilibrio del funcionamiento cerebral.
Beneficios de las grasas más saludables
En resumen, algunas de las propiedades de las grasas saludables, siempre que se las consuma de manera moderada, pasan por la reducción de los triglicéridos y con ello del riesgo de sufrir arritmias, la disminución del colesterol malo o LDL, el refuerzo de las defensas, baja presión arterial, y la limpieza de las arterias, consiguiendo que la placa no se almacene dentro de éstas.
¿Qué alimentos tienen grasas saludables?
La mayoría de las grasas monoinsaturadas están presentes en alimentos de origen vegetal, siendo muy recomendables algunos de ellos como los frutos secos (nueces, almendras, maní), las aceitunas, el aguacate, el cacahuate y los aceites vegetales, como el de oliva.
Como ves, es probable que tu dieta ya tuviera un buen porcentaje de estas tan beneficiosas, incluso cuando no estuvieras prestándole demasiada atención a ello, y es que una de las indiscutibles ventajas de estos alimentos es que dan sensación de saciedad, y son muy sabrosos.
Justamente por esta razón, el verdadero problema pasa por no excedernos en su consumo, dado que si guardamos más energía de la que nos hace falta a partir de su ingesta, corremos el riesgo de que ésta acabe acumulándose y el exceso se convierta en sobrepeso con el paso de los años.
De todos modos, deberías consultar a un nutricionista para mayor exactitud en las cantidades.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Nutrición
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Simeone: «El resultado nos hace daño, pero necesito agarrarme a las cosas buenas que hubo»
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios