Google presenta YouTube Health en España: así será la información médica fiable que te encontrarás
YouTube también ha hecho referencia a su iniciativa YouTube Teens Wellbeing, para apoyar el bienestar de los adolescentes
En Estados Unidos, tres de cada cuatro personas recurren primero al Internet para buscar información de salud que en otro tipo de soportes. Más de la mitad de las personas en Europa buscan información de salud en línea y el número va en aumento. Por eso, independientemente de lo que busques en Google, conectar a las personas con información relevante y confiable cuando y donde lo necesiten es vital hoy día.
Por este motivo, Google ha lanzado en España su servicio YouTube Health, con el que ofrecerá información relacionada con la salud procedente de fuentes autorizadas, de cara a luchar contra la desinformación sanitaria, para lo que mostrará de manera prioritaria los resultados de organizaciones oficiales como el Hospital Gregorio Marañon, Quironsalud o Sanitas, entre otras.
Además, la compañía ha detallado que estos vídeos de fuentes autorizadas se mostrarán en un apartado dedicado específicamente a información de fuentes sanitarias, de manera que los usuarios puedan encontrar y acceder a este contenido confiable de forma sencilla. Asimismo, al recogerlo en un apartado, se reduce la exposición hacia contenido potencialmente engañoso.
Siguiendo esta línea, en los vídeos relacionados con la salud, se incluirán un cuadro informativo donde se identificará la fuente del contenido, además de ofrecer contexto adicional sobre la organización o el creador del vídeo en cuestión. Con ello, los usuarios podrán corroborar la credibilidad de la información.
Ayuda real a los usuarios
La compañía pretende ayudar a aquellos usuarios que, cuando se enfrentan a un problema de salud, tratan de resolver sus inquietudes mediante búsquedas en Internet, además de acudir al médico. Esto se debe a que, habitualmente, la información encontrada puede ser falsa o errónea, algo que puede tener serias consecuencias para las personas, sobre todo, en temas relacionados con la salud.
De hecho, según ha compartido Google, las visualizaciones de vídeos relacionados con cuestiones de la salud en YouTube aumentaron un 20 por ciento el pasado año, con más de 9 millones de visualizaciones de este tipo de contenido en España.
En este marco, la compañía ha anunciado la llegada de YouTube Health a España, una iniciativa enmarcada en su compromiso de lucha contra la desinformación, de manera que, cuando los usuarios realicen una búsqueda sobre temas relacionados con la salud en YouTube, obtendrán respuestas de manera más fiable y eficaz.
Hospitales españoles
En el caso de España, estas fuentes oficiales pueden ir de la mano de organizaciones públicas, como el Hospital Gregorio Marañón, y privadas, como la Clínica Universidad de Navarra, Quironsalud, Sanitas o el Hospital Clínic Barcelona.
Con todo ello, tal y como ha detallado YouTube, los usuarios podrán encontrar información cualificada sobre diversas patologías o síntomas relacionados tanto con enfermedades físicas como con enfermedades mentales, como puede ser la ansiedad, el autismo, cálculos renales, dolor de espalda, cáncer de mama, obesidad, autolesiones, Alzheimer, suicidio o diarrea, entre otras enfermedades.
No obstante, la compañía ha matizado que el servicio YouTube Health es «una herramienta que contribuye a la divulgación de información médica autorizada», pero que en ningún momento se puede considerar un sustituto de la atención médica profesional.
Apoyo a los adolescentes
Por otra parte, YouTube también ha hecho referencia a su iniciativa YouTube Teens Wellbeing, con la que busca apoyar el bienestar de los adolescentes en la plataforma. En concreto, esta herramienta pone el foco en ofrecer a las familias más control y supervisión de los menores en la plataforma, así como en impulsar recursos y herramientas para promover su bienestar digital y su salud mental.
Así, YouTube ha indicado que han desarrollado nuevas salvaguardas en las recomendaciones de contenidos para adolescentes, que han desarrollado junto a un equipo de expertos independientes del Comité Asesor sobre Juventud y Familias de la compañía.
Según ha explicado, han identificado categorías de contenidos que, si se consumen de manera repetida, pueden ser problemáticas para los adolescentes y menores. Por ejemplo, en estas categorías se incluyen vídeos en los que se comparan rasgos físicos y se idealizan unos sobre otros.
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11