El Gobierno elimina la ESO para ser técnico en farmacia, emergencias sanitarias y auxiliar de enfermería
En su lugar, podrán acreditar sus competencias básicas mediante una prueba de evaluación basada en la experiencia laboral
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha aprobado recientemente una normativa que facilita el acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) de grado medio, como el de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), sin necesidad de contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de Bachillerato. De esta forma, el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado luz verde al Real Decreto de Evaluación y Acreditación de las Competencias Básicas adquiridas a través de la experiencia laboral, vías no formales de formación y aprendizajes informales, que permitirá reducir significativamente el nivel educativo requerido para acceder a estos ciclos tan significativos como los de la salud.
La medida permite que las personas interesadas en cursar ciclos de grado medio, como TCAE, Técnico en Emergencias Sanitarias o Técnico en Farmacia y Parafarmacia, accedan a estos programas sin necesidad de haber completado la ESO o el Bachillerato. En su lugar, podrán acreditar sus competencias básicas mediante una prueba de evaluación basada en la experiencia laboral.
Tampoco se exigirá, como sucedía hasta ahora en el caso de las titulaciones de FP superior. Esta medida, que ya está generando controversia entre asociaciones y agentes sociales, podría beneficiar a más de 10 millones de personas. Sin embargo, lo más contradictorio y sorprendente de la medida es que, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez ha ido otorgando cada vez más relevancia a las lenguas cooficiales de España (salvo el gallego), el ministerio de Pilar Alegría exigirá un nivel mínimo de competencia en lengua castellana, matemáticas y digitalización. Este nivel podrá acreditarse mediante evidencias relacionadas con la experiencia laboral o, en su caso, mediante la realización de una prueba específica.
Esta reforma tiene como objetivo -según el Gobierno- hacer la FP más accesible y atractiva, especialmente en el ámbito sanitario, donde se está registrando una creciente demanda de profesionales cualificados. Según datos del Ministerio de Educación, durante el curso académico 2022/2023, el 20,2% de los estudiantes de FP se matricularon en programas relacionados con el ámbito sanitario, lo que representa a más de 220.000 alumnos.
Una vez más, el Gobierno de Pedro Sánchez, deja al sistema educativo sin otro de sus baluartes, como es la preparación previa de la ESO para poder enfocar con mayor nivel a profesiones que abordan problemas sanitarios como técnicos de Enfermería, Farmacia o Parafarmacia. En estas ramas, precisamente, es vital tener conocimiento de ciencias y más concretamente de química, algo de lo que, a partir de ahora, carecerán algunos alumnos por completo al no haberla estudiado previamente. Pero también ocurrirá con otros conocimientos como puede ser anatomía, fisiología e, incluso en otros casos, como matemáticas.
Precisamente, la ministra de Educación, Pilar Alegría, con el objetivo de alcanzar a toda costa los estándares de la Unión Europea, ya afirmaba hace varios años que «estamos asistiendo al nacimiento de la nueva FP, de vanguardia y competitiva. Cada vez son más los alumnos que optan por ella como primera opción, aunque aún estamos lejos de alcanzar los niveles de los países europeos de nuestro entorno».
Así, para rematar, Alegría señaló que el objetivo de la reforma educativa, en suma, consiste en «alcanzar la excelencia»-ahora sin estudios previos-, lo que «implica dedicar recursos al profesorado, mejorar el potencial personal y profesional de los alumnos y superar la barrera económica, social y territorial y la pobreza infantil», aducía.
Lo último en Actualidad
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
Últimas noticias
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo
-
Las líneas 5 y 6 del Metro de Madrid interrumpen su servicio por un apagón
-
Carlos Alcaraz ya conoce su cuadro en Roma: sólo se encontraría con Sinner en la final
-
PP y Vox pactan los Presupuestos de Pinto con rebajas fiscales y ayudas a la maternidad