El Gobierno desautoriza a Mónica García: consulta a las aseguradoras qué prima les haría volver a Muface
El lanzamiento de esta consulta se produce después de conocerse un informe del Ministerio de Sanidad de Mónica García
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha abierto una nueva brecha en el Gobierno al lanzar a través de la plataforma de contratación pública una consulta preliminar al mercado en la que dará diez laborables a las aseguradoras para que precisen a qué precio prestarían el servicio sanitario de Muface y evitar su fin.
La ministra de Sanidad, Mónica García, filtró un informe donde se determinaba la fecha del fin de Muface (en nueve meses desde 2024), con el objetivo de minar cualquier tipo de negociación por parte del PSOE con las aseguradoras y tratar de bloquear futuros acuerdos como el que ahora pretende López con esta consulta.
Esta consulta estará abierta a todas las aseguradoras, no sólo a las que actualmente prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) y que no acudieron a la licitación del concierto con Muface para el periodo 2025-2026 argumentando que la oferta no era suficiente en términos económicos. Tampoco presentó oferta ninguna otra aseguradora, quedando así desierta la licitación.
El Gobierno planteó en dicha licitación una subida en las primas del 17,12% en dos años, pero no convenció a las aseguradoras.
Tras quedar desierta la licitación, Muface informó de que los 1,5 millones de mutualistas, muchos de ellos funcionarios del sector de la enseñanza, recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, pues la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses más, atendiendo a circunstancias de interés público.
Consulta de mínimos
Con esta consulta, que se publicará a las 12:00 horas de este miércoles, el Ministerio busca que las compañías de seguros precisen por escrito el precio mínimo al que aceptarían el concierto con Muface.
Eso sí, se pedirá a las aseguradoras que justifiquen el precio que estarían dispuestas a aceptar y lo detallen por tramos de edad. La idea, según el Ministerio, es dar a este proceso una mayor transparencia.
El lanzamiento de esta consulta se produce después de conocerse un informe del Ministerio de Sanidad de Mónica García en el que se considera «razonable» acabar con Muface por ser insostenible y ve viable que los funcionarios pasen al sistema sanitario público.
Andalucía pide una solución con Muface
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha urgido este miércoles al Ejecutivo nacional a dar una «solución» para Muface, en vez de «cargar» a 400.000 personas a un Servicio Andaluz de Salud (SAS) «ya al límite».
Durante su intervención en el Encuentro SER ‘Presentación de los Presupuestos de la Junta de Andalucía 2025’, España ha considerado que el asunto de Muface se «ha enfocado mal» desde el Gobierno central, ya que, por un lado, hay una ministra de Sanidad, Mónica García, de Sumar, que «quiere cargarse directamente a Muface», tal vez por «tema ideológico», y, por otro lado, en la «parte socialista» del Ejecutivo nacional, hay voces que dicen «que a esto hay que encontrarle una solución y resolverlo».
«Desde luego, lo que no puede ser es que cualquier problema que tenga el Gobierno central, la solución sea cruzarse de brazos y derivar el problema a las comunidades autónomas», ha dicho la consejera andaluza.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»