Glucemia basal: ¿cuánto es normal y qué hacer si los valores no son adecuados?
Hipoglucemia: qué es, síntomas y cómo prevenirla
Si te despiertas cansado, podrías sufrir hipoglucemia nocturna
Dado que la concentración de glucosa o azúcar en sangre puede variar a lo largo del día, alterando la percepción de la realidad, existe la medición de glucemia basal que alude al nivel de la glucosa del paciente en ayunas. Los resultados pueden ser normales, altos o bajos y, en virtud de ello, se deben mantener las mismas conductas o bien adoptar otras distintas para regularizar la situación.
Los factores que inciden en el índice glucémico son diversos y muy diferentes entre sí, contemplando el sexo, la edad y otras características personales de cada ser humano como su alimentación y con qué frecuencia realizan entrenamientos físicos.
¿Por qué es importante medir la glucemia basal?
Cuando los niveles de glucemia están por encima o por debajo de los valores ideales, aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la hipoglucemia y la hiperglucemia. Son indicios de que algo no funciona como debería y de posibles problemas de salud que pueden salir. Justamente por eso, ante la evidencia de los valores alterados de la glucemia, se debe iniciar un tratamiento pronto.
Por supuesto, hay grupos de riesgo como los diabéticos que deben extremar los cuidados y las precauciones respecto a la glucosa. Pero más allá del peligro que corren estos pacientes ya diagnosticados, todo el mundo debería comprobar la glucemia regularmente.
¿Cuántos son los valores normales de la glucemia basal?
El resultado de la glucemia basal se obtiene en unos pocos segundos, con ayuda de un aparato llamado glucómetro. Normalmente, quienes están bajo tratamiento compran un glucómetro y aprenden a usarlo por su cuenta para anticiparse a los inconvenientes.
En adultos sanos, el índice glucémico basal ideal se sitúa entre los 70 y los 110 mg/dL. En los niños, entre los 40 y los 100 mg/dL. Ahora bien, como decíamos la concentración de glucosa o azúcar en sangre puede variar a lo largo del día. Eso obliga a hacer algunas consideraciones en caso de que el glucómetro sea utilizado al mediodía, por la tarde o por la noche. ¡Recuérdalo!
Siempre para adultos, los valores ideales varían a lo largo de la jornada alcanzando sus picos por las noches.
- Antes de comer: 70 – 130 mg/dL
- Luego de comer: 90 – 180 mg/dL
- Antes de dormir: 80-140 mg/dL
Por supuesto, si nuestro comportamiento cambia, los resultados del glucómetro tenderán a acercarse a los ideales. Cuestiones básicas como alimentarse equilibradamente, entrenar al menos dos o tres veces a la semana y abandonar el tabaco y el alcohol pueden lograr efectos casi inmediatos en la glucemia basal. Pero eso es sólo si los valores no están lejos de los «deseables».
¿Qué pasa si tengo la glucemia basal alta?
Si los niveles de glucosa en ayuna son elevados, sin haberse diagnosticado una diabetes, eso podría suponer una «prediabetes». Valores superiores a 125 mg/dl avisan de una hiperglucemia que debe ser tratada antes de desarrollar una diabetes tipo 2.
Lamentablemente, ese organismo está experimentando una evidente deficiencia para producir suficiente insulina.
La prediabetes se manifiesta si el metabolismo no consigue que la glucosa entre a las células para proporcionarles la energía. Asuntos como la falta de entrenamiento y el sobrepeso podrían explicar esta patología, y hay que cambiarlos cuanto antes.
Los síntomas más recurrentes de la glucemia basal alta son la visión borrosa, la pérdida de peso, las heridas que no cicatrizan, hormigueo o entumecimiento de los pies y las manos, y un paulatino aumento de la sed acompañado de micciones incontrolables.
¿Qué pasa si tengo la glucemia basal baja?
A pesar de que alguien sin conocimientos podría creer que una glucemia basal baja es menos dañina que una glucemia basal alta, realmente no es así. El bajo nivel de azúcar en la sangre grave podría constituir una emergencia médica. Puede provocar crisis epilépticas y daño cerebral. Las causas de un shock insulínico o hipoglucémico son variadas y hay que prevenirlas siempre.
Si los niveles de glucosa en ayuna son bajos, sin haberse diagnosticado una diabetes, tendrás que estar atento a otros síntomas. Palidez, temblores y sudoración son los más probables, pero pueden presentarse algunos más como los dolores de cabeza, dificultad para concentrarte, hambre y náuseas, fatiga, y, lo más molesto, latidos del corazón acelerados o irregulares.
¿Cuándo consultar a un profesional?
Ante la desorientación o la imposibilidad de completar tareas de rutina como hablar o moverse, el paciente debe ser trasladado inmediatamente para que sea asistido en una clínica u hospital. La demora en la atención puede llevar a convulsiones, accidentes caseros o automovilísticos, caídas, lesiones y, en el peor de los casos, en un coma irreversible que acabe con la muerte del paciente.
¿Cada cuánto tiempo medir la glucemia basal?
Si estás sano, debería bastar con dos mediciones anuales. No obstante, los individuos con diabetes deben medir la glucemia constantemente para detectar picos altos o bajos de azúcar en la sangre. De detectarlos, sabrán cuáles son los pasos a seguir.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Mónica García castiga a los fumadores en exteriores: prohibirá fumar en terrazas y campus universitarios
-
Ozempic, ¿la nueva esperanza contra una enfermedad hepática mortal?
-
Ésta es la mejor hora a la que deben cenar los niños para mejorar su salud metabólica
-
¿Te duele la tripa?: 1 de cada 3 personas presenta síntomas digestivos de forma recurrente
-
Mónica García deja sin tratamiento completo al 61% de los enfermos de tumores digestivos
Últimas noticias
-
Las Bolsas globales festejan el bloqueo judicial a los aranceles de Trump y los resultados de Nvidia
-
Se avecina terremoto en la Premier: De Bruyne dejaría plantado a Guardiola por este sorprendente equipo
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo