Los genes, también posibles causantes de la anorexia
A partir de este informe se puede establecer que la anorexia pasa ahora a ser una enfermedad trastorno metabólico-psiquiátrico.
Un estudio liderado por investigadores de King’s College de Londres y la Universidad de North Carolina en Chapel Hill ha concluido que la anorexia no solamente se debe a factores psicológicos, sino también a factores genéticos y metabólicos.
Es un hecho que cambia los parámetros de todo lo que conocíamos de esta enfermedad nerviosa que se basa en no comer porque quienes lo sufren ven un cuerpo distinto al real, entre otras circunstancias.
Trastorno metabólico-psiquiátrico
A partir de este informe se puede establecer que la anorexia pasa ahora a ser una enfermedad trastorno metabólico-psiquiátrico, pues la base genética de la anorexia nerviosa es fruto de los rasgos metabólicos, los lípidos y los antropométricos. Así, según el estudio ciertos pacientes siguen el tratamiento contra la anorexia pero siguen con desregulación metabólica y no recuperan peso.
Pasos y conclusiones
Para llegar a este hallazgo, la investigación se centró en analizar la genética de más de 15.000 personas con trastorno de anorexia nerviosa, y de 55.525 individuos sanos, todos ellos de diferentes partes del mundo.
Así, se comprobó que las ocho áreas del genoma que responden de la anorexia nerviosa estaban relacionadas con otros trastornos psiquiátricos (algo que más o menos era conocido) y con trastornos metabólicos, tales como la diabetes o el metabolismo de las grasas visto anteriormente.
Desarrollos metabólicos como factores psiquiátricos
Este estudio es importante porque hasta el momento se creía que los cambios metabólicos en estos pacientes no tenían consecuencias en la ingesta de alimentos. Pero ahora se cree que tales rasgos metabólicos podrían tener una influencia similar a los factores psiquiátricos dentro del desarrollo de esta enfermedad.
Las personas que padecen anorexia nerviosa sienten un miedo intenso a aumentar de peso o engordar, y están excesivamente preocupadas por su silueta. Según la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia entonces se presentan conductas anómalas en cuanto a la alimentación, el peso y el volumen y la silueta corporales.
Los criterios para diagnosticar esta anorexia nerviosa son la restricción del aporte energético que lleva a un peso significativamente bajo, considerando edad, sexo, trayectoria evolutiva y salud física. El miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, o conducta persistente que interfiere en la ganancia de peso, y la alteración de la percepción del peso y la silueta corporales, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
Últimas noticias
-
¿Un mes entero sin coche? Lérida demuestra que es posible dejarlo aparcado para moverse por la ciudad
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»