General Electric presenta a la Fundación IDIS sus soluciones para abordar las enfermedades cardiovasculares
Representantes de la compañía General Electric han presentado a los miembros de las entidades de aseguramiento y provisión hospitalaria que forman parte del Comité de Innovación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) y que son miembros de su patronato, los distintos proyectos a nivel tecnológico que están llevando a cabo en el abordaje de la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
En este sentido, Sonia Mora, Cardiology Executive Leader de General Electric Healthcare, expuso “la importancia de contar con una solución integral en cardiología a lo largo de todo el circuito del paciente para poder acceder a todas las pruebas e información desde cualquier punto, mejorando la excelencia clínica, reduciendo costes e incrementando la eficiencia operacional. Desde la Compañía contamos con la mejor combinación de diagnóstico y técnicas de tratamiento, acceso a los datos a través de un solo visor, formación continuada y soporte y acompañamiento”.
Durante la sesión se abordaron las soluciones con las que cuenta la Compañía para la evaluación de los signos y síntomas de las patologías cardiovasculares más comunes como son la disnea, el dolor torácico, las palpitaciones, los soplos, etc, todo enmarcado dentro de lo que se viene a llamar riesgo cardiovascular. A modo de ejemplo, se explicó que existen pruebas electrocardiográficas con una fiabilidad diagnóstica muy elevada basada en tecnología de última generación, automatización y herramientas de cuantificación avanzadas, así como soluciones de inteligencia artificial para agilizar el tiempo y mejorar la precisión siempre en beneficio del paciente. La integración de tecnologías como la ecocardiografía de esfuerzo, la prueba de esfuerzo con módulo inalámbrico y la adquisición de imágenes nucleares con el fin de ayudar a evaluar una amplia variedad de enfermedades cardiacas forman también parte de la tecnología que la compañía brinda en esta área altamente especializada.
Durante la sesión se destacó la utilidad del TAC para poder evaluar el 100% de los segmentos coronarios o la imagen espectral para la cuantificación y caracterización de lesiones, en concreto, el TAC cardíaco CARDIOGRAPHE, que incluye imágenes anatómicas y funcionales accesibles para la toma de decisiones; se mencionaron los beneficios de la medicina nuclear para evaluar los riesgos iniciales a través de la perfusión miocárdica y la reserva de flujo cardiaco; e igualmente se explicaron otras soluciones como el holter, la resonancia magnética o las tecnologías híbridas o de fusión, entre otras.
La Fundación IDIS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población.
En la actualidad su Patronato está integrado por 25 grupos implicados en la sanidad privada de nuestro país: Analiza, Asisa, Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), Axa, Caser, Seguros Catalana Occidente, Divina Pastora Seguros, DKV, Farmaindustria, FENIN, GenesisCare, HM Hospitales, Hospital Perpetuo Socorro, Hospitales Católicos de Madrid, Hospiten, IMQ, MAPFRE, Orden Hospitalaria San Juan de Dios-Provincia Bética, Quirónsalud, Recoletas, Ribera Salud, Sanitas, SegurCaixa Adeslas, Teladoc Health y Vithas.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, aseguró que “la reunión nos ha mostrado una visión holística acerca de la experiencia del paciente con una enfermedad cardiovascular desde distintas perspectivas diagnósticas y terapéuticas. Más allá de la COVID-19, persisten muchas patologías que sigue siendo necesario prevenir, diagnosticar y tratar; de ahí la importancia de continuar trabajando en esas otras áreas, como la cardiovascular, puesto que estas enfermedades siguen constituyendo hoy por hoy la primera causa de mortalidad en nuestro país”.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»