La Fundación Juegaterapia inaugura un nuevo jardín lleno de columpios dentro del Hospital Niño Jesús
El Hospital madrileño Niño Jesús atiende a 24.000 menores al año en su Unidad de Terapias Funcionales
https://okdiario.com/salud/proyecto-digital-del-hospital-nino-jesus-salvaria-20-ninos-que-fallecen-leucemia-10422457
La Fundación Juegaterapia ha inaugurado su quinto «Jardín de mi hospi», un espacio de juego al aire libre construido, en esta ocasión, en uno de los patios interiores del Hospital Niño Jesús de Madrid. Este hospital, referente en medicina pediátrica desde hace más de 50 años, acoge y cuida a miles de niños llegados de todos los rincones de España. Niños que, a partir de ahora, tendrán una nueva zona de juego, descanso y relax al aire libre junto a sus familias, con todas las medidas de seguridad y asistenciales que requieran.
Este proyecto viene precedido por los jardines construidos en el Hospital Gregorio Marañón, en el Hospital 12 de Octubre y en el Hospital La Paz, de Madrid, y en el Hospital La Fe de Valencia. Además, la Fundación ya tiene en marcha el sexto Jardín que construirá en el Hospital Materno Infantil de Málaga.
El Jardín del Hospital Niño Jesús se inaugura con una gran diferencia. «Es el primer Jardín de mi Hospi que no hacemos en una azotea. El objetivo principal es siempre es que los niños puedan jugar, aprovechando cualquier espacio dentro del recinto hospitalario». -comenta Mónica Esteban, Presidenta y Fundadora de la Fundación Juegaterapia. –»Ellos tienen que ser felices y disfrutar de este lugar tan especial, que durante todo el tiempo que estén aquí no piensen en su enfermedad, ni en sus tratamientos. Solo tienen que seguir siendo niños en este espacio de juegos al aire libre».
Mónica Sánchez Olivier, Supervisora de Pediatría del Hospital Niño Jesús, afirma que «en el Hospital Niño Jesús tratamos de acompañar a los niños en su enfermedad, no solo fijándonos en el aspecto físico de la misma, sino también en el factor emocional que tiene la hospitalización en los niños y sus familias». Por este motivo, considera que «el juego es parte fundamental del desarrollo y crecimiento de los niños. Cuidar el entorno hospitalario y favorecer espacios en los que los niños puedan jugar, permite que se distraigan y les acerca de nuevo a sus hábitos y sus rutinas mejorando su estado anímico durante su estancia en el Hospital».
Para los niños y sus familias
Este Jardín es muy importante para los niños, pero también para sus familias: «Tener un jardín dentro del hospi para los niños es la más bonito y divertido que hay, ya que con unos minutos en el jardín olvidan lo que están pasando, quimios, pinchazos y estar encerradas en 4 paredes de una habitación» así lo cuenta Jennifer, madre de Luana que ha sido la niña, junto a María, las encargadas de cortar la cinta de inauguración del jardín.
José María Sanchez, arquitecto encargado de este proyecto, afirma que «el nuevo espacio de juego para el Hospital del Niño Jesús ha sido un proyecto muy especial para nuestro estudio. Desde el primer momento, junto con la Fundación Juegaterapia, quisimos crear un lugar mágico y sorprendente para los niños. Para ello diseñamos un gran espacio en sombra, un gran umbráculo, construido mediante un conjunto de cables y barras de acero que soportan un ligero entramado textil de color dorado. De este modo se genera un lugar singular, lleno de sombras, luces y reflejos, que de algún modo conecta con la atmósfera generada por los árboles del Parque del Retiro». Siguiendo la estética del resto de proyectos creados por la Fundación Juegaterapia en este hospital, el Parque del Retiro vuelve a ser la inspiración para este proyecto.
La arboleda del Retiro es el elemento más significativo que da forma a todo el proyecto, a través de un bosque horizontal que crea sombras y luces que va cambiado en función de la hora, clima o estación del año. Al igual que con las hojas de los árboles, la luz capta las tonalidades del umbráculo y traslada el proyecto no solo al plano horizontal físico sino a todo el ambiente.
Dentro del jardín se pueden encontrar columpios y toboganes de madera para continuar con la estética inspirada en la naturaleza. El suelo tiene tonalidades cálidas propias de las hojas que caen al suelo del parque durante los meses de otoño. Además, en los laterales hay diversas jardineras con plantas para decorar y hacer más natural el jardín.
Para hacer realidad este proyecto, la Fundación Juegaterapia ha contado con la ayuda de los players habituales: Entradium, Envialia, Iberian Care, Sony PlayStation, Tinkle y Fustes Bonet. Además de socios, particulares, centros educativos y empresas que han sido claves para financiar este proyecto.
También han contribuido a su financiación los fondos que la Fundación recauda con la venta de sus Baby Pelones.
Lo último en Actualidad
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales