Fumar aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer lumbalgia invalidante
La nicotina y el humo desprenden monóxido de carbono, lo que provoca alteraciones nocivas en el sistema nervioso pudiendo afectar a estructuras básicas de la columna
La lumbalgia afecta al 80% de la población global al menos una vez a lo largo de su vida
El tabaco es uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo y encabeza la lista de muertes evitables. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, Instituto Clavel advierte de cómo fumar es un claro factor de riesgo para que la lumbalgia se haga invalidante para las personas que la padecen.
Definimos la lumbalgia como un dolor que proviene de la zona lumbar de la columna, comprendida entre las costillas y los glúteos. Según la Organización
Mundial de la Salud -OMS-, esta dolencia afecta al 80 por ciento de la población global al menos una vez a lo largo de su vida. Se manifiesta, sobre
todo, en pacientes de entre 35 y 65 años sin distinción de sexo.
La lumbalgia puede desarrollarse por diferentes causas, pero existen diferentes estudios que señalan la relación existente entre tabaco y lumbalgia. Se ha descubierto, por ejemplo, que el tabaquismo tiene una importante relación con el desarrollo de artropatía facetaria lumbar y el empeoramiento de la matriz ósea vertebral. Existe, además, un 1,8 por ciento más de posibilidades de que los fumadores desarrollen esta patología.
Y en fumadores pasivos
Debemos tener en cuenta, además, explica el Dr. Clavel, director de Instituto
Clavel, «que estos dolores lumbares invalidantes causados por el tabaco no
solo aparecen en fumadores, sino que también afectan a los fumadores
pasivos, es decir a aquellas personas que viven en un ambiente rodeados de
tabaco».
La nicotina y el humo desprenden monóxido de carbono, provocando
alteraciones nocivas en el sistema nervioso y afectando estructuras básicas
de la columna. De hecho, fumar no solo aumenta el riesgo de padecer estos
dolores lumbares invalidantes, sino que los hace mucho más intensos.
Las personas fumadoras, en general, no asocian el tabaco al riesgo de sufrir
enfermedad degenerativa de columna cuando fumar multiplica por seis que
sea necesario llevar a cabo una intervención en la zona lumbar. Además, el
tabaquismo impide la correcta cicatrización de los tejidos en caso de que el
paciente tenga que someterse a una cirugía.
Temas:
- dolor
- Enfermedades
- fumar
Lo último en OkSalud
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
Últimas noticias
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Carta de la presidenta de OKDIARIO
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por la ofensiva contra Hamás en Gaza
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 h y las 05:00 h para atajar a los sintecho
-
Bronca en el Senado: el PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada