Madrid
Tarjeta transporte Madrid

Adiós a la tarjeta transporte de Madrid de siempre: el cambio ya está aquí y es una locura

Si eres de los que usa el transporte público madrileño a diario, esto te interesa ya que se avecina un cambio importante para la tarjeta de transporte de Madrid. De hecho, la clásica tarjeta de color rojo que todos conocemos parece que tiene los días contados para aquellas personas que deseen el nuevo método con respecto a viajar en metro o en autobús y que tiene que ver con el uso del móvil.

De este modo, se acabó lo de llevar la tarjeta de transporte de Madrid encima. O de hecho, la vas a seguir llevando pero en lugar de hacerlo en forma física o de tarjeta, la llevarás integrada en tu smartphone. Así, te será más rápido abonar tu viaje dado que el móvil es algo que siempre llevamos a mano y por otro lado, ahorraremos en tener que llevar tarjetas en el bolso o la cartera. Un cambio que muchos deseaban que llegara y parece que por fin se pone en marcha, pero ¿cuándo lo vamos a comenzar a aplicar de verdad?.

El cambio para la tarjeta transporte de Madrid de siempre

A través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), la Comunidad madrileña ha dado un paso adelante para generar un cambio importante en la tarjeta de transporte de Madrid. A través de una prueba piloto en la que ya están participando 4.000 voluntarios, se puede usar el móvil a modo de tarjeta.

Para ello, lo único que es necesario es tener un teléfono Android (versión 9.0 o superior), que tenga la tecnología NFC y tener la app Google Wallet instalada, y de este modo la nueva función permite digitalizar la Tarjeta Transporte Público Personal y usarla directamente desde el móvil. Eso significa que, al llegar al metro o al autobús, basta con acercar el teléfono al lector. Igual que harías con una tarjeta bancaria contactless. Sin necesidad de sacar nada. Sin buscar la tarjeta en el bolso. Y lo mejor: puedes recargar el abono también desde el mismo dispositivo, sin colas ni máquinas.

El sistema, eso sí, tiene su letra pequeña. Sólo se puede digitalizar una tarjeta por persona y, al activarla en el móvil, la física deja de funcionar. Es una forma de evitar fraudes y duplicidades. Y aunque aún como decimos en fase de pruebas, el funcionamiento es muy parecido a cuando por ejemplo sacamos una entrada para ir al cine o a un concierto.

Los voluntarios que han querido apuntarse a esta prueba piloto, han tenido que apuntarse en el formulario disponible en la web oficial del Consorcio de Transportes. En el caso de haber sido seleccionado, habrán recibido por correo las instrucciones para descargar la app y empezar a usar el abono digital desde el móvil.

Durante este periodo de prueba, el equipo técnico recogerá opiniones y experiencias reales. La idea no es únicamente la de probar el sistema desde un punto de vista técnico, sino también entender cómo lo reciben los usuarios. Así se valorarán dudas, sugerencias y también, los fallos que se hayan detectado.

Una vez haya acabado el periodo de prueba, los que hayan participado podrán seguir usando su abono en formato digital sin tener que hacer ningún trámite adicional. Y más adelante, si todo funciona como se espera, el sistema se abrirá a todos los usuarios sin necesidad de apuntarse a ninguna prueba.

Madrid avanza en la digitalización del transporte

Aunque ahora el cambio se nota más, no es algo improvisado. Desde hace varios años, Madrid lleva avanzando en la digitalización del transporte público. En 2021 ya se lanzó una app para recargar el abono desde el móvil. En 2024 se presentó una versión digital para los billetes de diez viajes y los turísticos. Y ahora, con esta nueva función, se da un paso más: integrar también los títulos personales en este nuevo ecosistema.

El objetivo es claro: ofrecer una experiencia más cómoda, rápida y adaptada al presente. Menos plástico, menos gestiones físicas, más control desde el móvil. Pero no solo eso. También se gana en seguridad, en trazabilidad y en eficiencia. Todo está diseñado para facilitar el día a día del usuario y hacer que el transporte público sea todavía más accesible.

La implantación total del sistema está prevista antes de que acabe el año. Para entonces, cualquier persona con un móvil compatible podrá digitalizar su tarjeta sin necesidad de apuntarse a ningún piloto. Será un cambio que afectará directamente a la mayoría de usuarios frecuentes del transporte en Madrid.

¿Pero podré seguir usando mi tarjeta?

No todo el mundo tiene un móvil Android compatible, ni todos se sienten cómodos dependiendo del teléfono para todo. Por ahora, la tarjeta física seguirá existiendo. Este avance no elimina opciones, solo añade una nueva.

De hecho, uno de los puntos fuertes de este sistema es que da libertad. Quien quiera seguir usando su tarjeta de siempre, podrá hacerlo. Y quien prefiera llevarlo todo en el móvil, también.