Fruta para deportistas: cómo y cuándo tomarla
Para cualquier persona es fundamental seguir una dieta sana y equilibrada, donde tenga especial protagonismo la fruta pues ella aporta, entre otras muchas cosas, una importante cantidad de vitaminas al organismo.
No obstante, para los deportistas es quizás si cabe aún más importante ese tipo de alimento, ya que además le permitirá tener un mejor rendimiento así como recuperar las energías perdidas durante la práctica del ejercicio.
Por ello, es vital que cualquier tipo de atleta, sea profesional o amateur, tenga claro cuáles son las mejores frutas que puede tomar y cuándo hacerlo:
- Plátano. Una vez realizada la disciplina deportiva pertinente es cuando se recomienda comer este alimento, pues no sólo reduce la sensación de cansancio sino que además se convierte en un estupendo aliado a la hora de prevenir la aparición, por ejemplo, de calambres. Esto lo consigue porque cuenta con una gran cantidad de potasio. Además aporta fósforo, magnesio, calcio y vitaminas (A, B, C y E).
- Kiwi y naranja. Estos dos cítricos tienen la ventaja de que contienen un elevado porcentaje de vitamina C, que ayuda a favorecer el tránsito intestinal y a tener una mayor resistencia al esfuerzo físico. En cualquier momento del día se recomienda tomar una pieza o varias piezas de aquella, aunque lo aconsejable es hacerlo durante el desayuno.
- Manzana. Una estupenda fuente de fibra es esta otra fruta para deportistas que se identifica además por ser una de las que tienen los índices glucémicos más bajos. Los expertos en nutrición recomiendan que aquellos deben tomarla bien antes de realizar una práctica deportiva o bien entre horas.
- Piña. En cualquier dieta está recomendada incluir esta pues evita la retención de líquidos, al ser muy diurética a la par que sabrosa. En el caso de las personas que realicen cualquier disciplina física, con la ingesta de ella además lograrán facilitar la circulación y la digestión así como evitar desde esguinces hasta tendinitis pasando por dolores de espalda. Cualquier momento es bueno para comerla, pero buenas opciones son en el desayuno, después del ejercicio o en la comida.
Además de todo ello, hay que tener muy en cuenta también a las cerezas, a la sandía o al melón. Todas estas frutas se recomienda tomarlas después de practicar deporte porque unas son antiinflamatorias y otras consiguen hidratar a la persona.
En cuanto a la forma de comerlas, muchas son las opciones que existen. No obstante, la más aconsejable es tal cual y de manera completa.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años