¿Con qué frecuencia deben bañarse los niños?
Los padres primeros tienen muchas dudas sobre las comidas, enfermedades y hasta con el higiene de los primeros. En esta ocasión queremos explicarte con qué frecuencia deben bañarse los niños. Hay muchas teorías, que varían en función de cada padre o madre. Unos optan por ducharlos a diario, otros lo hacen sin jabón, etc.
La Asociación de Dermatología Americana señala que no es preciso lavarlos todos los días. Para ello influyen una serie de aspectos como el nivel de actividad o la edad. El profesor del departamento de dermatología pediátrica de la facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Robert Sidbury, advierte que incluso ensuciarse resulta beneficioso para los más pequeños. De esa manera el organismo aprende a enfrentarse a las bacterias y refuerza el sistema inmune.
Entre las recomendaciones que realiza se encuentran las siguientes:
-Los niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años sólo necesitan lavarse dos o tres días a la semana.
-Hasta la pubertad, bastaría con lavarse la cabeza una o dos veces semanales. En el caso de los niños afroamericanos, con un cabello más seco y rizado, explican que sería suficiente con lavar el pelo una vez que cada 10 días.
-Pese a todas las recomendaciones que realizan los expertos, en ocasiones hay que saltarse estas normas. Y es que cuando realicen una actividad muy intensa, suden, jueguen en el barro, se bañan en el mar o huelan, hay que lavarlos.
-Sería a partir de los 12 años cuando deberían comenzar a bañarse a diario, tanto el pelo como el cuerpo.
-Para la mayoría de los niños no es preciso usar acondicionadores para el pelo, ya que lo que buscan es hidratar el pelo dañado y seco. Cuando presente una cabellera larga o rizada, quizás sí que pueda ser una buena opción para evitar los enredos.
En cualquier caso, Sidbury explica que cada menor es diferente y cuando después de seguir todos estos consejos el menor siga desprendiendo mal olor o cuente con un pelo seco o grasiento, habría que acudir a la consulta del médico. En el caso de los niños con eccema u otras alergias, lo mejor es seguir las recomendaciones del doctor en cuanto a la frecuencia de baño.
En algunas ocasiones la hora del baño suele resultar bastante desagradable para algunos niños, de ahí que sea una buena opción proporcionarle un juguete para que se entretenga. Se le pueden contar historias o incluso leerle un libro para que despierte su imaginación.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador