El Fondo Mundial sobre la ayuda económica para poner fin al sida o malaria: «España sigue algo rezagada»
Clamidia, gonorrea, sífilis o VIH: las infecciones de transmisión sexual crecen un 84% en 5 años
Identifican un biomarcador que podría acelerar los ensayos clínicos para la vacuna preventiva del VIH
En la Séptima Conferencia de Reabastecimiento del Fondo Mundial, los socios del sector privado se han comprometido a alcanzar niveles de récord en ayudas económicas para poner fin al sida, tuberculosis o malaria. También han significado sobre las donaciones que, a su juicio, España sigue «algo rezagada» respecto a los países donantes de su entorno y, en consecuencia, esperaban una cifra superior, cercana a los 180 millones.
«Pero aplaudimos que España esté recuperando la relevancia internacional que le corresponde y consideramos que, a través de esta nueva aportación, España no solo va a ayudar a evitar millones de muertes e infecciones durante los próximos años, sino que va a tener una gran oportunidad para contribuir de manera estratégica a la agenda internacional de la salud global», han destacado.
La directora de Salud por Derecho, Vanessa López, ha subrayado que el incremento de la aportación de España al Fondo Mundial es una gran noticia. «Con 130 millones, España cumple con el aumento del 30% que necesita el Fondo Mundial para cubrir las nuevas necesidades existentes en la lucha contra las pandemias tras los graves retrocesos de los últimos años. Es la cifra mínima que desde la sociedad civil habíamos pedido al Gobierno», ha dicho.
Fundación Bill & Melinda Gates
En cuanto al compromiso de impulso económico y de proyectos de investigación sobre estas enfermedades, fue liderado por la Fundación Bill & Melinda Gates, quien se comprometió con 923 millones de euros (912 millones de dólares), siendo la financiación total prometida por todos los socios de más de 1.240 millones de euros (1.230 millones de dólares), lo que supone 109 millones de euros (108 millones de dólares) más que en la anterior reunión.
En concreto, se han comprometido a ayudar económicamente el Servicio Comunitario Mundial de Rotary Australia, la Fundación AIDS Healthcare, el Comic Relief EEUU, la señora Nu Thuy Duong, los Servicios Católicos de Socorro, Takeda, el Plan Internacional, GSK y ViiV Healthcare, Fundación JC Flowers y la Fundación SMJR.
La Fundación Eka Tjipta, Kalbe, la Fundación Paloma y la Fundación Tanoto también se comprometieron a apoyar el compromiso del gobierno de Indonesia, y Anglo American y ABSA apoyó de manera similar al gobierno sudafricano.
«Para derrotar al VIH, la tuberculosis y la malaria, necesitamos innovaciones y debemos asegurarnos de que lleguen a las personas que más las necesitan. Esta escala de financiamiento y el compromiso de la experiencia del sector privado nos ayudarán a transformar millones de vidas. Nuestros socios están mostrando un liderazgo increíble. No venceremos estas enfermedades sin que el sector privado siga dando un paso al frente», ha detallado el director ejecutivo del Fondo Mundial, Peter Sands.
Temas:
- investigación
- Salud
- VIH
Lo último en Actualidad
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma