Síntomas y tratamiento de la fibrosis pulmonar
Cuando hablamos de fibrosis pulmonar nos referimos a una afección que produce que el tejido de los pulmones cicatrice. Ello puede provocar diversos problemas como tener más dificultad al respirar porque la sangre no recibe el oxígeno que necesita.
Encontramos diversos tipos de fibrosis pulmonares. La intersticial usual, que suele afectar en gran medida a los hombres; la intersticial descamativa, que afecta a personas más jóvenes siendo un 90% fumadores; la intersticial aguda, que provoca falta de oxígeno de forma rápida; y la intersticial no específica, que tiene lugar por enfermedades pulmonares.
Causas y síntomas de la fibrosis pulmonar
Aunque sus causas no están muy claras existen algunos motivos que hacen que podamos desarrollar fibrosis pulmonar: ser fumador, el reflujo del ácido gástrico, exposición a ciertas sustancias, enfermedades autoinmunitarias como el lupus, la artritis reumatoidea, la sarcoidosis y la esclerodermia, y ciertas infecciones.
Esta afección evoluciona de distinta manera según cada paciente y la gravedad de sus síntomas, pues unos pueden enfermarse de forma rápida y otros más lentamente. Es de destacar que suele afectar en mayor medida a adultos de mediana edad y mayores. Mientras que hay personas con más riesgo a padecer esta enfermedad como aquellos que trabajan en la minería o la agricultura.
Entre sus síntomas está la falta de aliento y respiración, sensación de ahogo, disnea, tos seca, cansancio, pérdida de peso, molestia en el pecho, etc.
Al experimentar estos síntomas, deberemos ir al centro clínico para que el médico dé un diagnóstico, nos explore y determine el tratamiento adecuado.
Para su diagnóstico, el médico podrá hacer un examen clínico completo, lo que lleva implícito radiografías torácicas y tomografía. A su vez, también se puede completar con una biopsia con el fin de descartar otras enfermedades.
Tratamiento
El médico, tras el diagnóstico, valorará el tratamiento a seguir, que va dirigido a eliminar qué provoca la fibrosis. Suelen suministrarse medicamentos que tratan la afección y reducen la inflamación. En ciertos casos, pueden recomendarse corticoides especialmente para ayudar a disminuir la inflamación pulmonar y la formación de tejido de cicatriz. Mientras que actualmente se realizan ensayos con nuevos fármacos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Freixa eufórico tras la goleada del Barcelona al Dortmund: «Un paso más para una temporada de ensueño»
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Flick saca del ostracismo a Ansu Fati: aprovecha la goleada del Barça para darle minutos 95 días después
-
Flick tranquiliza al barcelonismo con el estado de salud de Lamine: «Fue bueno darle descanso»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países