Síntomas y tratamiento de la fibrosis pulmonar
Cuando hablamos de fibrosis pulmonar nos referimos a una afección que produce que el tejido de los pulmones cicatrice. Ello puede provocar diversos problemas como tener más dificultad al respirar porque la sangre no recibe el oxígeno que necesita.
Encontramos diversos tipos de fibrosis pulmonares. La intersticial usual, que suele afectar en gran medida a los hombres; la intersticial descamativa, que afecta a personas más jóvenes siendo un 90% fumadores; la intersticial aguda, que provoca falta de oxígeno de forma rápida; y la intersticial no específica, que tiene lugar por enfermedades pulmonares.
Causas y síntomas de la fibrosis pulmonar
Aunque sus causas no están muy claras existen algunos motivos que hacen que podamos desarrollar fibrosis pulmonar: ser fumador, el reflujo del ácido gástrico, exposición a ciertas sustancias, enfermedades autoinmunitarias como el lupus, la artritis reumatoidea, la sarcoidosis y la esclerodermia, y ciertas infecciones.
Esta afección evoluciona de distinta manera según cada paciente y la gravedad de sus síntomas, pues unos pueden enfermarse de forma rápida y otros más lentamente. Es de destacar que suele afectar en mayor medida a adultos de mediana edad y mayores. Mientras que hay personas con más riesgo a padecer esta enfermedad como aquellos que trabajan en la minería o la agricultura.
Entre sus síntomas está la falta de aliento y respiración, sensación de ahogo, disnea, tos seca, cansancio, pérdida de peso, molestia en el pecho, etc.
Al experimentar estos síntomas, deberemos ir al centro clínico para que el médico dé un diagnóstico, nos explore y determine el tratamiento adecuado.
Para su diagnóstico, el médico podrá hacer un examen clínico completo, lo que lleva implícito radiografías torácicas y tomografía. A su vez, también se puede completar con una biopsia con el fin de descartar otras enfermedades.
Tratamiento
El médico, tras el diagnóstico, valorará el tratamiento a seguir, que va dirigido a eliminar qué provoca la fibrosis. Suelen suministrarse medicamentos que tratan la afección y reducen la inflamación. En ciertos casos, pueden recomendarse corticoides especialmente para ayudar a disminuir la inflamación pulmonar y la formación de tejido de cicatriz. Mientras que actualmente se realizan ensayos con nuevos fármacos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria por esta famosa sopa: avisan de que tiene piezas de metal y caucho y podrías tenerla en casa
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
Últimas noticias
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’
-
Javier Aguirre opta a ser elegido mejor entrenador del año
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones