Fátima Matute: «Lucharemos contra el desabastecimiento de medicamentos, aunque es competencia de Sanidad»
Matute: "Consideramos a nuestros farmacéuticos parte de nuestros profesionales sanitarios y de la continuidad asistencial"
La Consejería de Sanidad ha cumplido o iniciado el 93% de su programa de gobierno en el primer año de legislatura, con 69 proyectos, medidas e iniciativas contempladas para el periodo 2023/2027 de las que 29 ya están aplicados y 35 en desarrollo, según el balance de la consejera del ramo, Fátima Matute.
Un año con «más brillos que sombras» tras el que desde el departamento no se conforman con el trabajo realizado y quieren seguir mejorando. Así, la consejera ha remarcado su compromiso del Gobierno regional para «luchar» contra el «desabastecimiento» de medicamentos, una de las competencias del Ministerio de Sanidad, ya que, según ha remarcado, existe «algo de desamparo» en la distribución a las Comunidades Autónomas.
La máxima responsable de la Sanidad madrileña se ha reunido con una representación de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), la patronal que agrupa a todas las empresas de distribución farmacéutica de gama completa que operan en España, para «fortalecer esas relaciones y mejorar el suministro de medicamentos» en la región.
«Nosotros consideramos a nuestros farmacéuticos parte de nuestros profesionales sanitarios y de la continuidad asistencial y cada uno en su papel. En este caso, los distribuidores de gama amplia de productos que tenemos en todas las comunidades nos ayudan con esa realidad del desabastecimiento de productos contra la que queremos luchar», ha remarcado.
En este sentido, ha indicado que se trata de «una competencia estatal» en la que el Ministerio tendría que «amparar» a las Comunidades Autónomas, aunque existe «algo de desamparo» respecto «a muchos medicamentos y moléculas» por su parte. «Por eso nosotros trabajamos en la medida que podemos para, colaborando con distintas entidades, en este caso Fedifarm, poder hacer que le llegue al ciudadano el medicamento en las mejores condiciones y, desde luego, en tiempo y forma», ha resaltado.
En cualquier caso, ha explicado la consejera, en la Comunidad no es «habitual» tener problemas de desabastecimiento, «a lo mejor puntualmente algún producto», ya que cuenta con «mejores condiciones y mejor músculo, pues por el volumen también, no solo de farmacias, sino de medicamentos y de productos que movemos».
«A veces nos encontramos que hay productos a pie de calle cuando vas a recoger una receta que no está, tienes que esperar un tiempo para recogerlo, y evidentemente no queremos que ni un solo madrileño tenga problemas para poder acceder a ese medicamento», ha remarcado.
En cualquier caso, ha reiterado nuevamente la petición al Gobierno de Pedro Sánchez, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), para agilizar la autorización y distribución de medicamentos una vez autorizados por la Unión Europea, «y que no se tarde 600 o 900 días».
En esta línea, ha recordado también que el Ministerio de Sanidad no financiará, por ejemplo, el fármaco para el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama triple metastático negativo, «una muy triste noticia porque es un fármaco que salva vidas para unas pacientes que no tienen otra solución que esta».
«Lucharemos todas las comunidades autónomas, como digo, independientemente del color político, para que podamos tener los fármacos como en Alemania en 128 días. Es más, yo creo que 128 días es mucho, pero es que en España tardamos entre 600 y 900 días en tener algo», ha zanjado.
Lo último en Actualidad
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
Últimas noticias
-
Suspenden la búsqueda de los 15 inmigrantes desaparecidos en aguas de Mallorca
-
Encierros de las fiestas de San Sebastián de los Reyes 2025: cuándo son, recorrido, cómo ir, dónde ver y cuántos hay
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
-
Alcaraz vuelve a sus orígenes