Farmaindustria se une a «Gaia-X», una iniciativa que fomentará el uso de datos en distintos sectores
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital impulsa en España este proyecto europeo con más de 150 entidades participantes y en el que la industria farmacéutica innovadora participará en el ámbito de la salud
Farmaindustria se ha unido como impulsor y participante al proyecto Gaia-X, una iniciativa público-privada europea que cuenta con el respaldo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España y cuyo objetivo es apoyar la respuesta europea en materia del uso de datos compartidos a lo largo de distintos sectores y países de la UE, siguiendo un modelo común que garantice la confianza y la soberanía digital.
La iniciativa Gaia-X se desplegará en diferentes Estados miembros de la UE a través de 15 hubs nacionales, incluido el de España. Nuestro país aspira a liderar espacios de datos en sectores estratégicos como sanidad o turismo. Farmaindustria se integrará en el grupo de Salud dentro de la iniciativa española, que pretende fomentar un espacio común en la nube de datos de salud en toda Europa para así mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos. La asamblea constituyente de la asociación Gaia-X España se ha celebrado este viernes en la ciudad de Talavera de la Reina (Toledo), con la participación de más de 150 entidades, entre empresas, administraciones públicas, organismos de investigación y universidades.
Actualmente, gracias a técnicas de big data y de inteligencia artificial, la puesta en común de los datos en salud es un elemento decisivo para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los ciudadanos. «Compartir datos en salud es hoy fundamental para los sistemas sanitarios. Con el uso de esos datos y la posterior medición de los resultados podemos ser más eficaces tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en la elección del mejor tratamiento para cada persona, lo que supone ganar en eficiencia y ganarle tiempo a la enfermedad», explica Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria y representante de la Asociación en la inauguración.
Además, en el terreno de la investigación, el uso común de datos en salud también contribuirá a la optimización del proceso de la I+D. «Podremos reducir tiempos tanto con la simulación de los ensayos como con el reclutamiento de pacientes, lo que es esencial ante una actividad cada vez más costosa y difícil. Hoy la investigación de un nuevo fármaco cuesta en torno a 2.500 millones de euros y el proceso dura una media de 10 años», añade. «Este espacio común de datos debe conducir por tanto a un mayor beneficio para los pacientes», asegura Urzay.
Garantía para los pacientes
Los datos de salud se generan en grandes volúmenes y a partir de distintas fuentes, que van desde las historias clínicas a los ensayos clínicos de nuevos medicamentos o los dispositivos móviles de los propios pacientes. La tecnología actual permite no sólo analizar todos esos datos para aplicarlos en la mejora de la asistencia sanitaria y los avances terapéuticos, sino hacerlo con todas las garantías de protección para los pacientes.
Precisamente en esta línea de garantía se enmarca el recién aprobado código de conducta de protección de datos en ensayos clínicos y farmacovigilancia, impulsado por Farmaindustria y que ha sido el primer código de conducta sectorial aprobado por la Agencia Española de Protección de Datos desde la entrada en vigor del Reglamento de Protección de Datos. El nuevo código de Farmaindustria supone un paso adelante en la protección de los datos de los pacientes que participen en ensayos clínicos con medicamentos y servirá para fortalecer la farmacovigilancia y la investigación clínica, área en la que España es una referencia internacional.
Temas:
- Farmaindustria
- I+D
Lo último en Medicamentos
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Marc Márquez le arrebata la pole a Álex en Qatar con un tiempo de récord
-
Sa Feixina, derribar un monumento fascista
-
Muere un turista en el Acueducto de Segovia tras perder el equilibrio en uno de los miradores
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de abril de 2025
-
La izquierda que clama contra Pradas por dirigir Emergencias calló cuando Ximo Puig eligió a otra jurista