Farmaindustria aborda con las comunidades autónomas los desafíos en salud y prestación farmacéutica
Farmaindustria prevé un crecimiento del 9%, hasta los 19.000 millones, para 2022
Farmaindustria apuesta por la colaboración público-privada y mayor inversión para nuevos tratamientos
La ciudad de Palma de Mallorca ha acogido este viernes el XXIII Foro Farmaindustria-Comunidades Autónomas, un encuentro de diálogo entre la asociación y responsables regionales en gestión farmacéutica para analizar los asuntos de actualidad relacionados con la política sanitaria y el medicamento en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En esta ocasión, el Foro ha estado dedicado a dialogar sobre tres asuntos: el acceso a los medicamentos innovadores y el procedimiento de fijación de precio y financiación; el próximo reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA); y la Ley de Contratos del Sector Público, con especial atención a su impacto sobre los medicamentos exclusivos (los que están bajo patente o no tienen genérico o biosimilar comercializado).
El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de las Islas Baleares, Patricia Gómez i Picard, y por el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, y en su clausura ha intervenido la directora de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud balear, María Eugenia Carandell.
La presentación de los objetivos del Foro la ha realizado el director del Departamento de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe y, posteriormente, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha explicado a los asistentes los desafíos en salud y la contribución de la industria farmacéutica innovadora como sector estratégico para el país.
Por su parte, el director general de Iqvia España, José Luis Fernández, ha analizado los datos del Informe Anual de Indicadores de acceso a la innovación (W.A.I.T Indicator), mientras que la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, ha desgranado las propuestas de la patronal para el procedimiento de fijación de precio y financiación de los medicamentos en España.
El Reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias también ha sido uno de los asuntos analizados en la jornada por el director general de Prestaciones y Farmacia de las Islas Baleares, Atanasio García Pineda, y por el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez.
Finalmente, se ha celebrado una mesa de debate sobre la Ley de Contratos del Sector Público, en la que participaron la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch; el subdirector de Farmacia del Servicio Navarro de Salud, Antonio López Andrés; el subdirector de Compras y Logística del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Antonio Mascaró, y el viceconsejero de Gestión Económica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Pedro Irigoyen.
Temas:
- Farmaindustria
- Salud
Lo último en Industria
-
Bayer expande su planta en Asturias con 25.000 metros cuadrados adicionales
-
Ayuso celebra la inversión de 1.000 millones de AstraZeneca: «Gracias por invertir y confiar en Madrid»
-
Sanidad deja a España fuera de la UE: único país sin diferencia de precio entre genéricos y de marca
-
Medicina ARN mensajero: nuevas aplicaciones terapéuticas más allá de la vacuna del Covid
-
Nicolas Zombré: «La iniciativa ‘Skin&Cancer’ aúna el cuidado de la piel y la oncología»
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena