Farmaindustria aborda con las comunidades autónomas los desafíos en salud y prestación farmacéutica
Farmaindustria prevé un crecimiento del 9%, hasta los 19.000 millones, para 2022
Farmaindustria apuesta por la colaboración público-privada y mayor inversión para nuevos tratamientos
La ciudad de Palma de Mallorca ha acogido este viernes el XXIII Foro Farmaindustria-Comunidades Autónomas, un encuentro de diálogo entre la asociación y responsables regionales en gestión farmacéutica para analizar los asuntos de actualidad relacionados con la política sanitaria y el medicamento en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En esta ocasión, el Foro ha estado dedicado a dialogar sobre tres asuntos: el acceso a los medicamentos innovadores y el procedimiento de fijación de precio y financiación; el próximo reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA); y la Ley de Contratos del Sector Público, con especial atención a su impacto sobre los medicamentos exclusivos (los que están bajo patente o no tienen genérico o biosimilar comercializado).
El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de las Islas Baleares, Patricia Gómez i Picard, y por el presidente de Farmaindustria, Jesús Ponce, y en su clausura ha intervenido la directora de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud balear, María Eugenia Carandell.
La presentación de los objetivos del Foro la ha realizado el director del Departamento de Relaciones con las CCAA de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe y, posteriormente, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha explicado a los asistentes los desafíos en salud y la contribución de la industria farmacéutica innovadora como sector estratégico para el país.
Por su parte, el director general de Iqvia España, José Luis Fernández, ha analizado los datos del Informe Anual de Indicadores de acceso a la innovación (W.A.I.T Indicator), mientras que la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, ha desgranado las propuestas de la patronal para el procedimiento de fijación de precio y financiación de los medicamentos en España.
El Reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias también ha sido uno de los asuntos analizados en la jornada por el director general de Prestaciones y Farmacia de las Islas Baleares, Atanasio García Pineda, y por el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez.
Finalmente, se ha celebrado una mesa de debate sobre la Ley de Contratos del Sector Público, en la que participaron la directora del Departamento Jurídico de Farmaindustria, Ana Bosch; el subdirector de Farmacia del Servicio Navarro de Salud, Antonio López Andrés; el subdirector de Compras y Logística del Servicio de Salud de las Islas Baleares, Antonio Mascaró, y el viceconsejero de Gestión Económica de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Pedro Irigoyen.
Temas:
- Farmaindustria
- Salud
Lo último en Industria
-
¿Qué tengo que hacer para entrar en un ensayo clínico?
-
Dr. Seyfried: «Subestimar el riesgo cardiovascular deja sin tratamiento a miles de pacientes»
-
EEUU y China arrasan en la industria farmacéutica: 500 nuevos fármacos frente a 191 en Europa
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera