Un fármaco reduce un 20% el riesgo cardiovascular en personas con sobrepeso u obesidad
El medicamento, semaglutida, está aprobado para tratar la diabetes
Semaglutida, un nuevo medicamento contra la obesidad eficaz, según estudios
Un gran estudio internacional ha mostrado que los adultos con sobrepeso u obesidad que no padecen diabetes pueden recibir tratamiento con semaglutida (el famoso Ozempic en Europa, Wegovy en Estados Unidos) durante más de tres años y que esa terapia reduce en un 20% su riesgo de infarto de miocardio, ictus (infarto cerebral) o muerte por enfermedad cardiovascular. Además, pierden una media del 9,4% de su peso corporal.
Semaglutida es un medicamento de la familia de los análogos de GLP-1, que se recetan sobre todo a personas con diabetes tipo 2. En Estados Unidos se ha aprobado para ayudar a perder peso a pacientes con obesidad.
Los resultados del estudio se difundieron en una presentación en el marco del congreso anual de la Asociación Americana de Cardiología (AHA), que acaba de celebrarse en Filadelfia (Estados Unidos), y es una plataforma para el análisis de los últimos hallazgos en el área de la cardiología. Todos los detalles del estudio están también disponibles en la revista científica The New England of Medicine.
Esperanza para el sobrepeso y la obesidad
«Son noticias esperanzadoras para las personas con obesidad o sobrepeso, ya que no hay tratamiento específico para el manejo de estas dos condiciones en personas que no tengan además diabetes de tipo 1 o 2 que se haya estudiado en un ensayo de estas características y que haya ofrecido beneficio en los resultados de salud cardiovascular», ha declarado en el encuentro científico el investigador principal, Michael Lincoff, cardiólogo del Instituto de Cardiología, Medicina Vascular y Torácica Arnold Miller de la Clínica Cleveland.
Si bien hay datos previos sobre los beneficios de este medicamento en el manejo de los niveles de glucosa en la sangre, así como en su eficacia para reducir los episodios cardiovasculares y favorecer la pérdida de peso en personas con diabetes tipo 2, este estudio analizaba, de forma específica, el impacto potencial del tratamiento en las enfermedades cardiovasculares de pacientes sin diabetes.
Los investigadores asignaron al azar a los participantes a recibir 2,4 miligramos de semaglutida (la dosis autorizada por la agencia estadounidense del medicamento, la FDA, para el control del peso) o una sustancia inactiva (placebo) una vez por semana. Es una dosis algo más alta que la establecida para diabetes, que es de 2 miligramos por semana.
Los sujetos utilizaron una «pluma» (un dispositivo para las inyecciones) con dosis escaladas desde 0,24 miligramos al comienzo del estudio hasta alcanzar los 2,4 miligramos.
Ninguno de los sujetos sabía si estaba recibiendo placebo o el medicamento, ni los profesionales que les atendían estaban informados de ello, para que la comparación fuera más equilibrada. Además de semaglutida o placebo, todos los individuos recibieron la atención médica convencional para enfermedades cardiovasculares: medicación para el control de los niveles de colesterol, entre otros.
Lo último en Medicamentos
-
Los nuevos medicamentos para adelgazar también mejoran la emisión de gases contaminantes
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso