Un fármaco frena el avance de un tipo de cáncer de mama en un 75,8% de pacientes
Los resultados de este estudio son, según su investigador, "los más positivos en la historia" del cáncer de mama tras analizar la eficacia y seguridad del fármaco
La visibilidad del cáncer de mama en hombres es esencial para evitar diagnósticos tardíos
Los síntomas del cáncer de mama y las señales que nos deberían alertar
El director del International Breast Cancer Center (IBCC) y primer autor del ensayo clínico internacional Destiny Breast-03, Javier Cortés, ha destacado que el fármaco ‘trastuzumab deruxtecan’ «mejora» la supervivencia libre de progresión del cáncer de mama HER2-positivo en un 75,8% de las pacientes.
La revista ‘The New England Journal of Medicine’ ha publicado los resultados de este estudio que, según Cortés, son «los más positivos en la historia» del cáncer de mama tras analizar la eficacia y seguridad del fármaco, informa EP.
De hecho, los resultados con este fármaco han sido «tan positivos» que «trastuzumab deruxtecan» pasa a ser, según el IBCC, el nuevo estándar de tratamiento en segunda línea para pacientes con cáncer de mama HER2-positivo.
Es un ensayo clínico de fase III, randomizado y multicéntrico, de ámbito internacional, efectuado con la participación de 524 pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, reclutadas para este ensayo entre el 20 de julio de 2018 y el 23 de junio de 2020 en 169 centros de 15 países.
Del total, 261 pacientes fueron asignadas aleatoriamente a la rama del estudio en la que recibieron ‘trastuzumab deruxtecan’ y 263, a la rama del tratamiento, hasta entonces el estándar, consistente en «trastuzumab emtansina» (TDM-1).
Control de la enfermedad
Uno de los resultados «más importantes» del estudio ha sido la mejora de la supervivencia libre de progresión (es decir, el control de la enfermedad), que ha sido del 75,8% en estas pacientes a los 12 meses, respecto al 34,1% en el grupo de pacientes tratadas con ‘trastuzumab emtansina’.
Los resultados preliminares del Destiny Breast-03 se presentaron en la sesión presidencial del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) el septiembre pasado y su publicación ahora en «The New England Journal of Medicine» confirman su «solidez».
«Caballo de Troya»
Se trata de un inmunoconjugado que actúa como un «caballo de Troya» porque burla las defensas de las células tumorales para entrar en ellas y atacarlas soltando su carga, está compuesto de un anticuerpo monoclonal (trastuzumab), unido mediante un linker o unión a moléculas de quimioterapia (deruxtecan).
Se administra por vía intravenosa y viaja a través de la sangre hasta las células tumorales, donde reconoce la puerta de entrada de estas células malignas, en este caso el receptor HER2, entra sin ser detectado y libera la quimioterapia que transporta para destruirlas, sin dañar «tanto» otras células sanas.
Lo último en Medicamentos
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Descubren una nueva clase de antibióticos capaz de hacer frente a las bacterias más resistentes
-
Madrid, primera región en España que vacunará a los adultos frente al virus respiratorio sincitial
-
España dispara la demanda de productos para conciliar el sueño: crece un 4% en las farmacias
-
Un nuevo hallazgo sobre el paracetamol sorprende a los médicos europeos: piden su revisión inmediata
Últimas noticias
-
Nueva alianza de Fundación Ecoalf para luchar contra la basura marina y proteger los océanos
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club