Las farmacéuticas alertan sobre la escasez de materias primas para la fabricación de vacunas
El ritmo del proceso de vacunación sigue su curso, aunque tendría que ir mucho más rápido según diversos científicos y organismos internacionales. Pero esto puede no producirse, no tanto porque falten dosis de vacunas, si no porque las farmacéuticas alertan sobre la escasez de materias primas para la fabricación de vacunas contra la Covid.
Desde Agencias, más de cien farmacéuticas y otros actores del ámbito sanitario están acordando de qué manera aumentar la producción de vacunas anti Covid. Los mismos dieron a conocer que empieza a haber una escasez de materias primas para el desarrollo de dichas vacunas.
Los representantes explicaron en rueda de prensa que se anticipan alrededor de 13.000 millones de dosis de vacunas, algo que supera a los 4.000 millones de dosis de otras vacunas en condiciones normales. Como urge rapidez, es normal que se administren tantas dosis, pero no hay materias primas ni recursos suficientes para tal fabricación.
La Federación Internacional de Asociaciones de Fabricantes de Fármacos (IFPMA) ha afirmado su compromiso de aumentar la producción de dosis, aunque las dificultades son cada vez mayores.
Por esto tales responsables ven urgente un diálogo abierto entre fabricantes, distribuidores, organizaciones internacionales y gobiernos para enfrentar esta escasez de materias primas. De lo contrario es posible que se interrumpa la producción de vacunas cuando lo que se quiere es seguir adelante y avanzar para que cada vez haya mayor número de personas vacunadas.
En general hay una especie de miedo de que los países que presentan problemas de abastecimiento de vacunas y materias primas limiten la exportación. Es algo mal visto por la IFPMA porque, no solamente se limita a las dosis de vacunas anti Covid actuales, sino que también puede llegar a afectar a otros productos médicos que se necesitan a diario.
¿Cuántas personas hay vacunadas en este momento?
La OMS ha dado a conocer que se han administrado en el mundo unos 268 millones de dosis. Esto es bastante lejano a los 10.000 millones que se necesitarían para inmunizar a un 70% por ciento de la población mundial, que es lo que se necesita para la inmunidad de grupo.
En este encuentro entre farmacéuticas y otros agentes del sector también se han explicado que ahora se han producido unos 400 millones de dosis: Pfizer ha fabricado un mayor número (119 millones), seguida de Sinovac (91 millones) y AstraZeneca (83 millones).
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver por TV gratis y última hora en vivo online del partido del US Open
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…