Falta de lubricación femenina
En materia de intimidad de las mujeres, la falta de lubricación femenina es un problema relativamente frecuente. ¿Cuál es el mejor tratamiento a seguir?
La falta de lubricación femenina es el problema más frecuente citado entre quienes acuden a los consultorios de ginecólogos. Un trastorno asociado a la menopausia, pero que puede presentarse en mujeres de cualquier edad. De hecho, se estima que más de 50% de las afectadas son menores a los 50 años. Y aunque se trata de una situación relativamente común, las estadísticas exactas respecto al número de aquejadas siguen siendo desconocidas. En la práctica un grupo importante de casos no son registrados, ya que al considerarse normales y carentes de gravedad no llegan hasta la consulta médica.
En efecto, la resequedad vaginal no implica en sí misma una afección de riesgo. Sin embargo, no visitar a un especialista no es la mejor de las opciones. Además de tener que convivir con las molestias asociadas, algunas de estas realmente dolorosas, sí existen riesgos de desarrollar cuadros infecciosos.
Causas
Los factores que pueden generar anomalías en la lubricación femenina son variados. La menopausia y los cambios hormonales son los más frecuentes, pero no los únicos. Diabetes mal controlada y el Síndrome de Sjögren son otros detonantes. Esta última es una enfermedad autoinmune que ataca al sistema inmunológico y que también causa sequedad en la boca y los ojos.
El estrés es siempre un sospechoso habitual. La considerada como la enfermedad del siglo XXI genera desequilibrios emocionales o físicos que se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. La depresión es igualmente un factor de riesgo que eventualmente evita la generación de estrógenos, lo que se traduce en sequedad en la zona genital femenina. Además de que disminuye el deseo y las ganas de intimar en pareja.
La menstruación, los días posteriores a un parto o durante la lactancia, son momentos en los que la vagina puede ver reducidos los niveles óptimos de hidratación. Quimioterapias, medicamentos para atacar al cáncer de mamas o tratamientos para superar la infertilidad también pueden acarrear este ‘daño colateral’. Lo mismo que el consumo de fórmulas antidepresivas y antihistamínicas.
Dificultades relacionadas con la falta de lubricación femenina
El dolor durante el coito es el síntoma más repetido entre las que enfrentan este problema. En ocasiones las molestias afectan de tal forma a las mujeres, que lejos de convertirse en un momento placentero resulta traumático.
Tratamientos
Existen diferentes opciones para superar la falta de lubricación femenina. En farmacias están disponibles cremas hidratantes de venta libre, cuya función es retener el agua dentro de las paredes vaginales.
En cualquiera de los casos, lo ideal es consultar con un especialista. Además de descartar cuadros infecciosos o cualquier otra dificultad, los tratamientos recetados harán remitir el problema de manera rápida. Sin experimentos de por medio.
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
Dani Rodríguez vuelve a cargar contra Arrasate
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…