Falta de lubricación femenina
En materia de intimidad de las mujeres, la falta de lubricación femenina es un problema relativamente frecuente. ¿Cuál es el mejor tratamiento a seguir?
La falta de lubricación femenina es el problema más frecuente citado entre quienes acuden a los consultorios de ginecólogos. Un trastorno asociado a la menopausia, pero que puede presentarse en mujeres de cualquier edad. De hecho, se estima que más de 50% de las afectadas son menores a los 50 años. Y aunque se trata de una situación relativamente común, las estadísticas exactas respecto al número de aquejadas siguen siendo desconocidas. En la práctica un grupo importante de casos no son registrados, ya que al considerarse normales y carentes de gravedad no llegan hasta la consulta médica.
En efecto, la resequedad vaginal no implica en sí misma una afección de riesgo. Sin embargo, no visitar a un especialista no es la mejor de las opciones. Además de tener que convivir con las molestias asociadas, algunas de estas realmente dolorosas, sí existen riesgos de desarrollar cuadros infecciosos.
Causas
Los factores que pueden generar anomalías en la lubricación femenina son variados. La menopausia y los cambios hormonales son los más frecuentes, pero no los únicos. Diabetes mal controlada y el Síndrome de Sjögren son otros detonantes. Esta última es una enfermedad autoinmune que ataca al sistema inmunológico y que también causa sequedad en la boca y los ojos.
El estrés es siempre un sospechoso habitual. La considerada como la enfermedad del siglo XXI genera desequilibrios emocionales o físicos que se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. La depresión es igualmente un factor de riesgo que eventualmente evita la generación de estrógenos, lo que se traduce en sequedad en la zona genital femenina. Además de que disminuye el deseo y las ganas de intimar en pareja.
La menstruación, los días posteriores a un parto o durante la lactancia, son momentos en los que la vagina puede ver reducidos los niveles óptimos de hidratación. Quimioterapias, medicamentos para atacar al cáncer de mamas o tratamientos para superar la infertilidad también pueden acarrear este ‘daño colateral’. Lo mismo que el consumo de fórmulas antidepresivas y antihistamínicas.
Dificultades relacionadas con la falta de lubricación femenina
El dolor durante el coito es el síntoma más repetido entre las que enfrentan este problema. En ocasiones las molestias afectan de tal forma a las mujeres, que lejos de convertirse en un momento placentero resulta traumático.
Tratamientos
Existen diferentes opciones para superar la falta de lubricación femenina. En farmacias están disponibles cremas hidratantes de venta libre, cuya función es retener el agua dentro de las paredes vaginales.
En cualquiera de los casos, lo ideal es consultar con un especialista. Además de descartar cuadros infecciosos o cualquier otra dificultad, los tratamientos recetados harán remitir el problema de manera rápida. Sin experimentos de por medio.
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring