Un experto analiza el impacto del Covid en la reproducción
Los virus que causan enfermedades febriles como la varicela, la gripe y el SARS, están asociados a una disminución del recuento y la motilidad de los espermatozoides y a una morfología anormal
"Según la bibliografía actual, es poco probable que el SARS-CoV-2 pueda transmitirse a través del semen", sostiene el urólogo François Peinado
La Universidad de Oxford demuestra que ómicron mata 18 veces menos que el Covid más letal
Una de las principales preocupaciones de las parejas que buscan un hijo es saber si esta situación de pandemia puede deteriorar su estado de fertilidad. Hay algunos estudios al respecto, pero no son concluyentes. El jefe Servicio de Urología Hospital Ruber, el doctor François Peinado Ibarra, nos explica, en declaraciones a OKSALUD, que puede haber un efecto directo del virus sobre los órganos reproductores masculinos porque el tejido testicular puede ser un tejido diana del SARS-CoV-2 y tener efectos perjudiciales en la producción de testosterona, ya una de las causas de la disminución de esta hormona sexual masculina es la infección respiratoria aguda, también asociada con el Covid.
Varios estudios han examinado la presencia del virus del SRAS-CoV2 en el semen. En casi todos los estudios no se descubrieron partículas virales en el semen de los hombres que estaban infectados de forma aguda o en los que se estaban recuperando. En general, según la bibliografía actual, es poco probable que el SRAS-CoV-2 pueda transmitirse a través del semen, concluye el doctor Peinado, quien afirma que “es un dato muy importante a tener en cuenta en lo que respecta a la reproducción y a la criopreservación de esperma ya sea para la inseminación intrauterina o bien para la fecundación in vitro utilizando esperma eyaculado en hombres recuperados”.
El semen disminuye con el virus
La mayoría de los estudios han mostrado una disminución estadísticamente significativa de la concentración de semen, el recuento total de espermatozoides y el recuento total de espermatozoides móviles debido a la enfermedad, relata el experto.
Concretamente, detalla, en un estudio se observó que los parámetros del semen volvían a la normalidad después de una media de 32 días tras el diagnóstico de COVID-19 y en otro se observó que no había diferencias estadísticamente significativas en los parámetros del semen entre los pacientes sin infección, los que estaban activamente infectados y los que habían sido tratados por COVID-19.
Por su parte, otro estudio demostró que la gravedad de la infección -si el paciente no requirió hospitalización, si fue hospitalizado o ingresó en la UCI- estaba inversamente correlacionada con los parámetros del semen, nos explica el Dr. Peinado.
En lo que respecta a la testosterona, hay diversidad de teorías, narra el doctor Peinado. En este sentido, cuatro estudios no encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que tenían COVID-19 y los pacientes sanos. Dos estudios encontraron que los hombres con COVID-19 tenían niveles de testosterona significativamente más bajos. Y de nuevo, un estudio no comparó a los pacientes que se habían recuperado de la COVID-19 con los sanos, pero descubrió que el nivel medio de testosterona era de 3,65ng/ml, lo que está dentro del rango normal.
Con todo, «una vez más, no está claro si las diferencias están relacionadas con la enfermedad febril o con los efectos directos del SARS-CoV2 en las células implicadas en la gametogénesis, ya que se ha demostrado que los virus que causan enfermedades febriles, como la varicela, la gripe y el SARS, están asociados a una disminución del recuento y la motilidad de los espermatozoides y a una morfología anormal», concluye el cirujano urólogo, especialista en próstata, peyronie y medicina sexual.
Temas:
- Coronavirus
- Fertilidad
Lo último en OkSalud
-
Descubren un antibiótico que activa las bacterias intestinales que favorecen la longevidad
-
El dulce engaño: así afecta la mala calidad nutricional de los alimentos infantiles a su salud
-
¿Estrés en el embarazo?: la razón por la que algunos bebés tienen dientes antes de tiempo
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
Últimas noticias
-
Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026
-
Bombazo inesperado en la zoología española: confirmada la primera manada de lobos con cachorros en Cataluña
-
Black Friday 2025: ¿qué días hacen rebajas Shein, Temu y Amazon?
-
Los pueblos más bonitos en Navidad en Cataluña lo tienen todo: tradición, encanto y mercadillos
-
Muriqi, 87 minutos; Virgili, 7 minutos; Mojica, 90 minutos