Cómo evitar el dolor de oídos al volar
A todos nos ha pasado, con mayor o menor grado, que nos duele o se nos tapan los oídos al volar. ¿Cómo remediarlo? Te mostramos algunas de las cosas que podemos hacer para evitar el dolor de oídos al volar porque es desagradable y algo molesto, aunque suele pasarse con un pequeño periodo de tiempo.
¿A qué es debido? Normalmente esto se produce por los diversos cambios en la presión del aire que ocurren durante un viaje y que nos afectan. A algunas personas les puede llegar a afectar más y a otras menos y depende también del día y de nuestro estado físico en general.
Lo que es seguro es que causa malestar e incomodidad y esto puede remediarse.
¿Qué hacer para evitar el dolor de oídos al volar?
En general y según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, para prevenir los barotraumatismos hay que evitar viajar en avión con infecciones respiratorias y efectuar maniobras que posibiliten la permeabilidad de la trompa, como son la deglución, el bostezo y la masticación.
Bostezar
Los expertos apuntan que con el bostezo podemos ayudar a abrir la trompa de Eustaquio o tuba auditiva. Pero no es una técnica que pueda valer para todo el mundo.
Maniobra de Valsalva
Según Centro del Audífono, la técnica conocida como la maniobra de Valsalva, comúnmente practicada por los buceadores, ayuda a desbloquear los oídos cuando la presión comienza a acumularse.
¿Cómo se hace?
Se debe tapar la nariz y la boca a la vez y hacer lentamente presión, como si se estuviera sonando la nariz. Hay que repetir hasta que la presión se iguale.
Tapones para los oídos
Aconsejan utilizar tapones para los oídos con filtro. Y eso es necesario para escalonar la presión del aire externo con el canal auditivo y reducir las molestias.
Mejor no dormir
Aunque es inevitable no dormirse en un viaje de tren o de avión, los expertos explican que evitar el dolor de oídos al volar pasa por estar despiertos al menos durante el aterrizaje, ya que durante el sueño el mecanismo de deglución está ralentizado.
Desde la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, explican que en su mayoría, este problema se resuelve de forma espontánea en los siguientes días al viaje o al momento. De todas maneras, si el dolor persiste al cabo de días, habrá que preguntar en el médico por si hay alguna infección u otro problema como una rinitis alérgica o a una poliposis nasal.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»