Un estudio vincula la migraña a complicaciones en el embarazo
Las mujeres con migraña tenían un 17% más de riesgo de parto prematuro, un 28% más de riesgo de hipertensión gestacional y un 40% más de riesgo de preeclampsia
Las mujeres con migraña pueden tener un mayor riesgo de sufrir complicaciones en el embarazo, como parto prematuro, hipertensión gestacional y preeclampsia, según un estudio preliminar que se presentará en la 74ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología que se celebrará en abril.
Los investigadores también descubrieron que las mujeres con migraña con aura pueden tener un riesgo algo mayor de preeclampsia que las mujeres con migraña sin aura. Las auras son sensaciones que preceden al dolor de cabeza, a menudo alteraciones visuales como luces parpadeantes. La preeclampsia consiste en una presión arterial elevada con síntomas adicionales, como la presencia de proteínas en la orina, durante el embarazo, lo que puede poner en peligro la vida de la madre y el bebé, informa EP.
«Aproximadamente el 20% de las mujeres en edad fértil padecen migraña, pero el impacto de la migraña en los resultados del embarazo no se ha comprendido bien», explica la autora del estudio, la doctora Alexandra Purdue-Smithe, del Hospital Brigham and Women’s de Boston.
Y añade que este gran estudio prospectivo «encontró vínculos entre la migraña y las complicaciones del embarazo que podrían ayudar a informar a los médicos y a las mujeres con migraña de los riesgos potenciales que deben tener en cuenta durante el embarazo».
Un análisis de 20 años
Para el estudio, los investigadores analizaron más de 30.000 embarazos de unas 19.000 mujeres durante un periodo de 20 años. De esos embarazos, el 11% de las mujeres declararon que un médico les había diagnosticado migraña antes del embarazo.
Examinaron las complicaciones de las mujeres durante el embarazo, como el parto prematuro, definido como un bebé nacido antes de las 37 semanas de gestación, la diabetes gestacional, la hipertensión gestacional, la preeclampsia y el bajo peso al nacer.
Tras ajustar la edad, la obesidad y otros factores de comportamiento y de salud que podrían afectar al riesgo de complicaciones, los investigadores descubrieron que, en comparación con las mujeres sin migraña, las mujeres con migraña tenían un 17% más de riesgo de parto prematuro, un 28% más de riesgo de hipertensión gestacional y un 40% más de riesgo de preeclampsia.
De los 3.881 embarazos de mujeres con migraña, el 10% fueron prematuros, en comparación con el 8% de los embarazos de mujeres sin migraña. En cuanto a la hipertensión gestacional, el 7% de los embarazos entre las mujeres con migraña desarrollaron esta condición, en comparación con el 5% entre los embarazos de las mujeres sin migraña.
En cuanto a la preeclampsia, el 6% de los embarazos entre las mujeres con migraña la experimentaron, en comparación con el 3% de los embarazos entre las mujeres que no tenían migraña.
Además, al analizar la migraña con y sin aura, las mujeres que tenían migraña con aura eran un 51% más propensas a desarrollar preeclampsia durante el embarazo que las mujeres sin migraña, mientras que las que tenían migraña sin aura eran un 29% más propensas.
Ni diabetes gestacional ni bajo peso
Los investigadores descubrieron también que la migraña no estaba asociada a la diabetes gestacional ni al bajo peso al nacer.
«Aunque los riesgos de estas complicaciones siguen siendo bastante bajos en general, las mujeres con antecedentes de migraña deben ser conscientes de los posibles riesgos del embarazo y consultar con su médico», advierte Purdue-Smithe.
Según señala, «es necesario investigar más para determinar exactamente por qué la migraña puede estar asociada a un mayor riesgo de complicaciones. Mientras tanto, las mujeres con migraña pueden beneficiarse de un seguimiento más estrecho durante el embarazo, de modo que las complicaciones como la preeclampsia puedan ser identificadas y tratadas lo antes posible».
Lo último en OkSalud
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
Últimas noticias
-
Pepa Romero se pronuncia sobre lo que cobra como sustituta de Sonsoles Ónega en Antena 3
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
Casi nadie sabe qué es esta señal de tráfico y la DGT lo aclara: el significado de ‘2+1’
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes
-
Los zoólogos no dan crédito: encuentran un pulpo con aletas y sangre azul a 3.800 metros de profundidad