Un estudio revela que tanto el madroño madrileño como mediterráneo combate los trastornos digestivos
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se trata con fármacos antioxidantes y antiinflamatorios
Una nueva investigación destaca el potencial terapéutico del madroño (Arbutus unedo), una planta originaria de la región mediterránea, en la prevención de la colitis ulcerosa. El estudio, realizado en ratas y publicado en la Revista de la Ciencia de la Alimentación y la Agricultura, sugiere que esta planta podría ofrecer una alternativa más segura a los tratamientos actuales.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se trata comúnmente con fármacos antioxidantes y antiinflamatorios, los cuales pueden causar efectos secundarios significativos. En busca de una opción más suave, los investigadores administraron a las ratas un extracto de madroño antes de inducirles colitis mediante una sustancia química.
El pretratamiento con el extracto vegetal mostró efectos protectores: se observó una reducción de las lesiones colónicas y una preservación del revestimiento intestinal. Además, se registró una menor expresión de proteínas relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación.
«Nuestros hallazgos sugieren que el Arbutus unedo merece ser explorado más a fondo como parte de estrategias preventivas y terapéuticas frente a trastornos gastrointestinales», afirmó Soumaya Wahabi, PhD, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Jendouba (Túnez).
Estos resultados refuerzan el valor de la medicina tradicional y abren la puerta a nuevas alternativas naturales para el tratamiento de enfermedades intestinales inflamatorias.
Posibles puntos clave del estudio:
Principios activos: el madroño es rico en taninos, flavonoides y otros compuestos fenólicos que tienen propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual puede ayudar en casos de:
- Diarrea
- Gastritis
- Dispepsia (mala digestión)
Usos tradicionales confirmados: en la medicina popular mediterránea ya se usaban las hojas o frutos del madroño para problemas gastrointestinales, pero este estudio probablemente aporta evidencia científica más sólida.
Método del estudio: lo ideal sería conocer si se hizo en humanos, animales o en laboratorio (in vitro). También si se usó el fruto, la hoja o extractos concentrados.
Implicaciones terapéuticas: podría llevar al desarrollo de suplementos o tés digestivos naturales. Refuerza el valor de la flora autóctona en fitoterapia.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui