Un estudio revela que tanto el madroño madrileño como mediterráneo combate los trastornos digestivos
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se trata con fármacos antioxidantes y antiinflamatorios
Una nueva investigación destaca el potencial terapéutico del madroño (Arbutus unedo), una planta originaria de la región mediterránea, en la prevención de la colitis ulcerosa. El estudio, realizado en ratas y publicado en la Revista de la Ciencia de la Alimentación y la Agricultura, sugiere que esta planta podría ofrecer una alternativa más segura a los tratamientos actuales.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se trata comúnmente con fármacos antioxidantes y antiinflamatorios, los cuales pueden causar efectos secundarios significativos. En busca de una opción más suave, los investigadores administraron a las ratas un extracto de madroño antes de inducirles colitis mediante una sustancia química.
El pretratamiento con el extracto vegetal mostró efectos protectores: se observó una reducción de las lesiones colónicas y una preservación del revestimiento intestinal. Además, se registró una menor expresión de proteínas relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación.
«Nuestros hallazgos sugieren que el Arbutus unedo merece ser explorado más a fondo como parte de estrategias preventivas y terapéuticas frente a trastornos gastrointestinales», afirmó Soumaya Wahabi, PhD, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Jendouba (Túnez).
Estos resultados refuerzan el valor de la medicina tradicional y abren la puerta a nuevas alternativas naturales para el tratamiento de enfermedades intestinales inflamatorias.
Posibles puntos clave del estudio:
Principios activos: el madroño es rico en taninos, flavonoides y otros compuestos fenólicos que tienen propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual puede ayudar en casos de:
- Diarrea
- Gastritis
- Dispepsia (mala digestión)
Usos tradicionales confirmados: en la medicina popular mediterránea ya se usaban las hojas o frutos del madroño para problemas gastrointestinales, pero este estudio probablemente aporta evidencia científica más sólida.
Método del estudio: lo ideal sería conocer si se hizo en humanos, animales o en laboratorio (in vitro). También si se usó el fruto, la hoja o extractos concentrados.
Implicaciones terapéuticas: podría llevar al desarrollo de suplementos o tés digestivos naturales. Refuerza el valor de la flora autóctona en fitoterapia.
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20