Un estudio revela que tanto el madroño madrileño como mediterráneo combate los trastornos digestivos
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se trata con fármacos antioxidantes y antiinflamatorios
Una nueva investigación destaca el potencial terapéutico del madroño (Arbutus unedo), una planta originaria de la región mediterránea, en la prevención de la colitis ulcerosa. El estudio, realizado en ratas y publicado en la Revista de la Ciencia de la Alimentación y la Agricultura, sugiere que esta planta podría ofrecer una alternativa más segura a los tratamientos actuales.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que se trata comúnmente con fármacos antioxidantes y antiinflamatorios, los cuales pueden causar efectos secundarios significativos. En busca de una opción más suave, los investigadores administraron a las ratas un extracto de madroño antes de inducirles colitis mediante una sustancia química.
El pretratamiento con el extracto vegetal mostró efectos protectores: se observó una reducción de las lesiones colónicas y una preservación del revestimiento intestinal. Además, se registró una menor expresión de proteínas relacionadas con el estrés oxidativo y la inflamación.
«Nuestros hallazgos sugieren que el Arbutus unedo merece ser explorado más a fondo como parte de estrategias preventivas y terapéuticas frente a trastornos gastrointestinales», afirmó Soumaya Wahabi, PhD, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Jendouba (Túnez).
Estos resultados refuerzan el valor de la medicina tradicional y abren la puerta a nuevas alternativas naturales para el tratamiento de enfermedades intestinales inflamatorias.
Posibles puntos clave del estudio:
Principios activos: el madroño es rico en taninos, flavonoides y otros compuestos fenólicos que tienen propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual puede ayudar en casos de:
- Diarrea
- Gastritis
- Dispepsia (mala digestión)
Usos tradicionales confirmados: en la medicina popular mediterránea ya se usaban las hojas o frutos del madroño para problemas gastrointestinales, pero este estudio probablemente aporta evidencia científica más sólida.
Método del estudio: lo ideal sería conocer si se hizo en humanos, animales o en laboratorio (in vitro). También si se usó el fruto, la hoja o extractos concentrados.
Implicaciones terapéuticas: podría llevar al desarrollo de suplementos o tés digestivos naturales. Refuerza el valor de la flora autóctona en fitoterapia.
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11