Estudio muestra que el coronavirus evoluciona para resistir a las vacunas actuales
Sabemos que el coronavirus está mutando continuamente. ¿Tendrán eficacia las vacunas contra todas esas variantes? Toma nota.
Un nuevo estudio realizado en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, sobre las variantes del SARS-CoV-2, muestra que las vacunas que se utilizan en la actualidad, así como las terapias con anticuerpos monoclonales, proporcionan una actividad neutralizante reducida contra dichas variantes. Los investigadores señalan que, si continúan las mutaciones críticas, será necesario perseguir al virus en evolución de forma constante, tal como se ha hecho durante mucho tiempo con el virus de la gripe.
La eficacia de las vacunas contra las variantes del SARS-CoV-2
El Dr. David Ho, director de Aaron Diamond AIDS Research Center y autor principal del estudio que predijo este escenario, indicó que esto se ha comenzado a confirmar según los primeros informes sobre los resultados de la vacuna de nanopartículas de Novarax.
El 28 de enero, la farmacéutica informó que, en sus ensayos, la vacuna mostró casi un 90% de efectividad, pero en las pruebas realizadas en Sudáfrica, en donde la mayoría de los casos son causados por la variante B.1.351, la vacuna solo tuvo una eficacia del 49,4%.
Ho explicó que este estudio, sumado a los datos del ensayo clínico, muestran que “el virus viaja en una dirección que hace que escape de nuestras vacunas y terapias actuales que están dirigidas contra el pico viral», y añadió que, si la desenfrenada propagación continúa y las mutaciones críticas siguen acumulándose, “podemos estar condenados a perseguir el SARS-CoV-2 en evolución continuamente, como lo hemos hecho durante mucho tiempo con el virus de influenza».
El investigador, se refirió a la necesidad de redoblar las medidas de mitigación, acelerando la vacuna, pues es imprescindible detener la transmisión del virus. Si detenemos la propagación del virus, se detendrán las mutaciones.
Vacunas son menos eficaces contra las variantes
El equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en su estudio publicado en Nature y fechado el 8 de marzo de 2021, halló que los anticuerpos de las personas que recibieron las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna eran menos efectivos contra las variantes de coronavirus B.1.1.7 (que surgió en Inglaterra) y B.1.351 (que surgió de Sudáfrica).
Los análisis mostraron que en el caso de la variante B.1.1.7, la neutralización disminuyó a la mitad, mientras que en la variante B.1.351 se redujo entre 6,5 y 8,5 veces.
En el caso de la variante del Reino Unido, esta reducción probablemente no cause impacto negativo, debido a la gran actividad de los anticuerpos residuales neutralizantes, dijo Ho.
Pero la variante sudafricana es más preocupante, debido a la gran caída de la actividad neutralizante. En cuatro anticuerpos, la actividad se anuló total o notoriamente. Los resultados de Novarax confirman que esta variante está causando una diminución de la eficacia de la vacuna.
En este trabajo, no se examinó la variante B.1.1.28 (encontrada por primera vez en Brasil), pero dadas las similitudes, debería comportarse de manera similar, dijo Ho.
El estudio también halló que ciertos anticuerpos monoclonales utilizados en los tratamientos actuales podrían no ser eficaces contra la variante sudafricana, por lo cual las decisiones de utilizarlos dependerán de la prevalencia de las variantes de Sudáfrica y Brasil a nivel local.
Comparte este nuevo estudio y recomienda su lectura. Deja tus comentarios sobre este nuevo hallazgo sobre las variantes del SARS-CoV-2.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
-
Un ‘bebé milagro’: HM implanta con éxito marcapasos MICRA epicárdico en un prematuro
Últimas noticias
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 4 desaparecidos
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción
-
Ellas o elles lo llaman tortura de bajo impacto
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico