Un estudio apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron
¿Cómo es el paciente Covid-19 hospitalizado?
La alarma por Ómicron: el riesgo de contagio en Sudáfrica es inferior al de cualquier región española
61 pasajeros procedentes de Sudáfrica dan positivo en Covid a su llegada a Países Bajos
Entre tantos datos negativos, parece que hay un halo de esperanza por los diversos estudios que se están publicando sobre la nueva variante. Parece ser más leve y el riesgo de hospitalización es menor. Así y según un estudio, se apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron.
Esto no quita que las medidas deban estar, según los científicos, para reducir esta nueva ola, y evitar la saturación en hospitales.
Así se concluye, de momento y de forma preliminar que el riesgo de acabar en un hospital se ha reducido drásticamente en comparación con otras olas con esta variante, según estudios de Sudáfrica, Dinamarca, Reino Unido y España.
El estudio del Imperial College de Londres afirman que con la nueva variante hay entre un 15% y un 20% menos de riesgo de necesitar algún tipo de atención hospitalaria. Y ello se eleva hasta un 50% o 70% si se tiene en cuenta sólo a las personas que están vacunadas o bien que pasaron la covid.
Otro estudio sobre ello, procedente de la Universidad de Edimburgo, y calcula que la reducción del riesgo de hospitalización es de dos tercios. Mientras que uno de los estudios mas favorables es el que viene de Sudáfrica, donde los contagios por ómicron se han reducido en gran medida en estas semanas.
El estudio apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron. Ahora bien, los científicos especifican que son datos del país y que no se pueden extrapolar a otros lugares como Europa. Sudáfrica tiene una población más joven y es por ello que se temían diferencias de cómo podía desarrollarse la enfermedad con esta nueva variante allí y en otros países europeos, donde el envejecimiento de la población es superior.
Por que ómicron es imparable
Son varias las razones, y que se explican por la cantidad de mutaciones que tiene esta variante y tiene sorprendidos a los científicos, de ahí su preocupación.
Además un estudio procedente de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong concluye que ómicron infecta y se multiplica 70 veces más rápido que Delta y el SARS-CoV-2 original en los bronquios humanos. Así ahora no atacaría a los pulmones pero sí a los bronquios y esto explicaría la rápida transmisión.
Vacunación y medidas
Los expertos piden de nuevo mayor vacunación (España ya con terceras dosis), distanciamiento social, mascarillas y la vacunación global, es decir para todo el mundo para parar otras variantes que puedan aparecer.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11