Un estudio apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron
¿Cómo es el paciente Covid-19 hospitalizado?
La alarma por Ómicron: el riesgo de contagio en Sudáfrica es inferior al de cualquier región española
61 pasajeros procedentes de Sudáfrica dan positivo en Covid a su llegada a Países Bajos
Entre tantos datos negativos, parece que hay un halo de esperanza por los diversos estudios que se están publicando sobre la nueva variante. Parece ser más leve y el riesgo de hospitalización es menor. Así y según un estudio, se apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron.
Esto no quita que las medidas deban estar, según los científicos, para reducir esta nueva ola, y evitar la saturación en hospitales.
Así se concluye, de momento y de forma preliminar que el riesgo de acabar en un hospital se ha reducido drásticamente en comparación con otras olas con esta variante, según estudios de Sudáfrica, Dinamarca, Reino Unido y España.
El estudio del Imperial College de Londres afirman que con la nueva variante hay entre un 15% y un 20% menos de riesgo de necesitar algún tipo de atención hospitalaria. Y ello se eleva hasta un 50% o 70% si se tiene en cuenta sólo a las personas que están vacunadas o bien que pasaron la covid.
Otro estudio sobre ello, procedente de la Universidad de Edimburgo, y calcula que la reducción del riesgo de hospitalización es de dos tercios. Mientras que uno de los estudios mas favorables es el que viene de Sudáfrica, donde los contagios por ómicron se han reducido en gran medida en estas semanas.
El estudio apunta que hay un 80% menos de riesgo de hospitalización con ómicron. Ahora bien, los científicos especifican que son datos del país y que no se pueden extrapolar a otros lugares como Europa. Sudáfrica tiene una población más joven y es por ello que se temían diferencias de cómo podía desarrollarse la enfermedad con esta nueva variante allí y en otros países europeos, donde el envejecimiento de la población es superior.
Por que ómicron es imparable
Son varias las razones, y que se explican por la cantidad de mutaciones que tiene esta variante y tiene sorprendidos a los científicos, de ahí su preocupación.
Además un estudio procedente de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong concluye que ómicron infecta y se multiplica 70 veces más rápido que Delta y el SARS-CoV-2 original en los bronquios humanos. Así ahora no atacaría a los pulmones pero sí a los bronquios y esto explicaría la rápida transmisión.
Vacunación y medidas
Los expertos piden de nuevo mayor vacunación (España ya con terceras dosis), distanciamiento social, mascarillas y la vacunación global, es decir para todo el mundo para parar otras variantes que puedan aparecer.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas