Estudian el riesgo de los micro plásticos para la salud
Los desechos de plásticos y residuos similares, pueden causar daños importantes al planeta y a nuestra salud. ¿Cuál es el riesgo de los micro plásticos?
Un reciente estudio realizado en la Universidad Estatal de Arizona ha identificado docenas de micro plásticos en órganos del cuerpo humano. Los nanos plásticos y los micro plásticos, según los investigadores participantes, están en todas partes y son un problema ambiental que afecta los ecosistemas. Pero es dentro del cuerpo humano donde representan el mayor riesgo. ¿Qué tenemos que saber sobre este tipo de materiales y cómo evitarlos?
Micro plásticos en todas partes
Hace muy poco tiempo, un grupo de investigadores austríacos había encontrado restos de micro plásticos en excrementos humanos y ahora se vuelve a comprobar su presencia en 47 muestras de tejido humano.
Se analizaron pulmones, hígado, bazo y riñones para determinar el grado de incidencia de estos elementos. Los investigadores encontraron docenas de tipos de componentes plásticos, como policarbonato, tereftalato de polietileno, PET, y polietileno, además de bisfenol A, que ya había sido detectado en hígados humanos y tejidos adiposos, en estudios anteriores.
Según el autor del estudio, Rolf Halden, en la actualidad nos encontramos rodeados de plástico, pero ahora podemos determinar con cierta precisión cuál es el grado de contaminación microplástica que existe en el cuerpo humano. Las investigaciones actuales están enfocadas principalmente en descubrir dónde, cómo y por qué se acumulan estos micro fragmentos de plásticos en diferentes órganos y tejidos humanos.
Peligrosidad de la presencia de micro plásticos en el organismo
Según la Organización Mundial de la Salud, no existe hasta el momento ninguna evidencia de que la ingestión de micro plásticos suponga un riesgo para los seres humanos.
Según Bruce Gordon, coordinador de la Unidad de Agua, Saneamiento, Higiene y Salud de la OMS, el mensaje que pretende dar la organización es tranquilizar a los consumidores de agua de todo el mundo que, sobre la base de esta evaluación, creemos que el riesgo es muy bajo. La organización entiende que tampoco representa un riesgo para la salud los altos niveles de micro plásticos que se han hallado en el agua potable.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Mc Gill en Canadá, en el año 2019, llevaron a cabo un estudio sobre la presencia de micro plásticos en el té y probaron su toxicidad exponiendo pulgas al agua contaminada. Pudieron comprobar que las partículas ocasionaban trastornos conductuales y malformaciones corporales en la mayoría de las pulgas utilizadas.
Asimismo, otros científicos afirman que la presencia de estas macropartículas plásticas en los órganos del cuerpo humano impacta directamente en la fertilidad y propicia la presencia de distintos tipos de cáncer.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que los micro plásticos en el cuerpo humano son un riesgo para la salud? Deja tu comentario. Comparte esta noticia, informa a tus amigos y debate con ellos este interesante tema.
Temas:
- Residuos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan