Estos son los alimentos que no debes incluir en la cesta de la compra
Los mejores zumos naturales para niños
Carrefour asume la propuesta de Díaz: lanza una cesta de 30 productos a 30 euros
Los supermercados rechazan la cesta de la compra con precios limitados de Díaz
En tales meses se habla de aquello que necesitamos y qué no para comer bien y gastas menos. Aunque todos sabemos que el azúcar, la sal y la grasa debe estar más lejos de nosotros, seguimos cayendo y es que además son comidas más baratas. Anota los alimentos que no debes incluir en la cesta de la compra (y los que sí recomiendan los médicos).
Hace unos días, Carrefour presentó una promoción en la que pone a disposición de los consumidores una cesta compuesta por 30 productos a un precio de sólo 30 euros, la cual si bien incluye la mayoría de los que solemos comprar cuando vamos a las tiendas, en realidad poco tiene que ver con los requerimientos de nuestro cuerpo.
A partir de ello es que, en este artículo, queríamos plantearnos cuáles son esos alimentos que por muy populares que resulten es mejor no incluir en la cesta de la compra ya que su ingesta atenta contra una conducta saludable.
Alimentos que no debes incluir en la cesta de la compra
Zumos procesados
Los zumos que pasan por procesos químicos no son la peor opción de la cesta, pero sí una de las más engañosas. Muchas personas se quedan con esta alternativa creyendo que reemplaza a los zumos naturales. Pero no. Su aporte de nutrientes es muy bajo, y el resto de los ingredientes no hacen más que causarnos daño.
Refrescos gaseosos y azucarados
Desde la famosa Coca-Cola hasta el último de los refrescos gaseosos azucarados, estamos en presencia de una gran amenaza para la salud. El alto contenido de azúcar coloca a estos productos como la causa de trastornos y enfermedades muy variados. Sobre todo aquellos que están relacionados con el exceso de azúcar en la sangre.
Embutidos
Pocas comidas son tan sabrosas como los fiambres, los embutidos y las carnes procesadas del supermercado. Podemos citar la mortadela como uno de los varios ejemplos posibles, pero está claro que hay otros. Generalmente tienen gran cantidad de sal y, por paradójico que sea, su porcentaje de carne es mínimo.
Cereales de desayuno
Los tradicionales cereales de desayuno y otros similares no son aconsejables. Mucho menos para niños. Piensa que de cada cuatro cereales, uno de ellos es azúcar puro, lo que te dará una mejor idea acerca del deterioro que eso puede producir en un organismo que está en pleno desarrollo.
Mantequilla
Las grasas saturadas, que abundan en la mantequilla, están íntimamente asociadas al colesterol malo elevado. Intenta no añadir mantequilla a la cesta de la compra en ninguna de sus formas o consumirla con prudencia.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Huercasa Country Festival 2025 desvela su cartel completo y distribución por días para una nueva edición en Riaza
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota