Estas son las enfermedades más frecuentes cuando se viaja al extranjero
Además de completar la pauta de vacunación, los profesionales aconsejan acudir a la "consulta del viajero" para recibir todas las indicaciones y minimizar los posibles riesgos que varían en función del destino y de las características del turista
Muchas personas van a retomar este año los viajes de largo recorrido tras los dos años de restricciones por la pandemia. Por este motivo, es importante conocer cómo se debe preparar el viaje desde el punto de vista de la salud y cuáles son las recomendaciones.
La doctora Tatiana Cortés, médico internista especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Vithas Aguas Vivas y del centro médico de Vithas en Alzira ha destacado que, en términos de salud, es importante acudir a lo que denomina “consulta del viajero” ante cualquier tipo de viaje, «aunque está principalmente recomendado cuando se trata de viajes al sudeste asiático, África, Centroamérica y Sudamérica», y de ser posible, «acudir, al menos, un mes antes del viaje».
Tal y como resalta la especialista, «la diarrea del viajero es una de las afecciones más comunes entre las personas que visitan otros países. De estos casos, “más del 50% están asociados a infecciones de tipo bacterianas (Escherichia coli, Salmonella spp., Shigella spp., entre otras), y en menor medida por infecciones virales y parasitarias». Durante la consulta se enseña a los viajeros qué medidas tomar en caso de padecer esta patología. Ante una diarrea con fiebre o sangre «acudir al sistema de salud del país que estemos visitando». También son frecuentes «las patologías en la piel como dermatitis o alergias y, en menor frecuencia, los síndromes febriles agudos».
Los riesgos que el viajero tendrá durante su estancia, así como las recomendaciones para minimizarlos, dependerán de si el viajero presenta «comorbilidades, si toma medicación habitual o si tiene su calendario de vacunación completo». Además, también variará en función de las regiones que se visiten y las actividades que se van a realizar «como, por ejemplo, si tiene pensado practicar buceo, safaris u otras actividades al aire libre».
Educar al viajero
Además de completar la pauta de vacunación necesaria, la doctora Cortés explica que la tarea principal del sanitario en la consulta es «educar al viajero». Por este motivo, se ofrecen pautas «respecto a manipulación y consumo de agua y alimentos, qué conductas tomar ante un accidente con animales, cómo evitar patologías transmitidas por mosquitos y qué hacer (o no hacer) si se van a realizar actividades de riesgo».
La doctora Cortés señala que también recomiendan «llevar un botiquín desde casa y explicamos cómo proceder ante algunas patologías, como por ejemplo ante la diarrea del viajero, que es una de las patologías más frecuentes». Por supuesto, se completa el calendario de vacunación «adaptado a la región geográfica que vaya a visitar» y, si se trata de una zona endémica para malaria, se indica un medicamento cuyo objetivo es evitar contraer esta parasitosis.
Temas:
- Enfermedades
- Viajar
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador