Éstas son las claves para prevenir los ahogamientos este verano
61 muertos por ahogamiento sólo en junio en España y 198 en el primer semestre del año
La tragedia en espacios acuáticos enmarca más de 2,5 millones de muertes durante la última década
La celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de esta tragedia, causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década.
Sólo en España, según el Informe Nacional de Ahogamientos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, se han registrado 61 muertos por ahogamiento en junio y 198 en el primer semestre del año.
El ahogamiento se define como un proceso mediante el cual una persona afectada puede sufrir dificultades respiratorias, ocasionadas por sumersión o inmersión en un líquido. Con la celebración de este día mundial se pretende involucrar a los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y las personas en el establecimiento de acciones urgentes y coordinadas para prevenir los ahogamientos.
OKSALUD se suma a este efeméride (#DrowningPrevention #DrowningPreventionDay) con algunos consejos para evitar los ahogamientos este verano a partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Cruz Roja.
Datos y riesgos
Se calcula que cada año mueren ahogadas 236 000 personas. «Probablemente, las estimaciones mundiales no reflejan en absoluto la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos», destaca la OMS que sostiene que el riesgo de ahogamiento es mayor para los niños, los varones en general y las personas con acceso fácil al agua (pesca o vivir cerca de puntos o cursos de agua al aire libre (acequias, estanques, canales de irrigación o piscinas, por ejemplo). Concretamente, en el caso del sexo “los estudios indican que ello se debe a una mayor exposición al agua y a que incurren en prácticas más arriesgadas, como bañarse en solitario, a veces tras consumir alcohol, o navegar”, destaca la OMS.
Sobre las inundaciones catastróficas, los ahogamientos suponen el 75% de los fallecimientos que se producen a resultas de estas. Los viajes por medio acuático, como trayectos cotidianos o viajes de las personas migrantes, se suman como factor de riesgo, así como el consumo de bebidas alcohólicas o de drogas por el personal que pilota las embarcaciones.
Hay otros factores que aumentan el riesgo de ahogamiento, entre ellos la OMS añade: una situación socioeconómica desfavorable, la pertenencia a una minoría étnica, la falta de educación superior o la residencia en el medio rural, si bien la influencia de estos factores puede variar en función del país.
También hay que tener en cuenta en este aspecto el hecho de dejar a un lactante desatendido o con otro niño en las proximidades del agua; el consumo de bebidas alcohólicas cerca o dentro del agua; ciertas enfermedades, como la epilepsia; y en los turistas, la escasa familiarización con los riesgos y las particularidades de las aguas locales.
Recomendaciones de Cruz Roja
Entre las recomendaciones para evitar los ahogamientos, la Cruz Roja insiste cada verano para evitar accidentes en el agua y ahogamientos:
-
- Vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella.
- Bañarse en zonas habilitadas para ello y vigiladas por socorristas.
- Fijarse en los carteles que adviertan de algún peligro (señalización de las banderas) y en las indicaciones de los socorristas.
- Evitar la exposición solar directa en las horas de mayor radiación (entre las 12:00 y las 16.00 horas).
- No entrar en el agua de manera brusca para evitar cambios drásticos de temperatura; sobre todo después de comer, para evitar la hidrocución.
- Salir del agua si se perciben síntomas extraños.
- Comprobar la profundidad del agua al tirarse, sobre todo de cabeza.
- Comprobar que en la zona el teléfono tiene cobertura y si hay alguna emergencia, avisar al 112.
Lo último en Actualidad
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
Últimas noticias
-
Carrera de F1 GP de Miami, en directo hoy | Sigue en vivo el Gran Premio de la Fórmula 1 online
-
El nacionalista George Simion, fan de Trump, gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
La bahía de Palma despide la Sandberg PalmaVela con espectáculo
-
Prohens recuerda ‘sa Cremadissa’ y defiende la reparación de descendientes de ‘xuetes’