España es el país de Europa con más infecciones por viruela del mono: 7.752 casos
El MPXV se descubrió en Dinamarca (1958) en monos destinados a la investigación; el primer caso humano de viruela símica se notificó en la República Democrática del Congo (1970)
Durante las últimas cuatro semanas, se han identificado 138 casos de mpox en 11 países y áreas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en mayo de 2023 el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o mpox, que había declarado en julio de 2022. Desde entonces, se han notificado un total de 26.568 casos en la Unión Europea, con España como el país con la cifra más alta con un total de 7.752 casos registrados, según revela el último informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La viruela símica, enfermedad infecciosa causada por un virus, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.
La causa de la enfermedad es el virus de la viruela símica (generalmente abreviado como MPXV). Se trata de un virus con envoltura y ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros. El virus tiene dos clados genéticos: I y II.
El MPXV se descubrió en Dinamarca en 1958 en monos destinados a la investigación; el primer caso humano de viruela símica se notificó en la República Democrática del Congo (1970) en un niño de 9 meses. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y, ocasionalmente, de animales a personas. La viruela símica tuvo una emergencia paulatina en África Central, Oriental y Occidental tras la erradicación de la viruela en 1980 y el fin de la vacunación antivariólica en todo el mundo.
Así, desde el último informe, publicado en el mes de noviembre de 2023, se han notificado 472 casos en 19 países y zonas. Durante las últimas cuatro semanas, se han identificado 138 casos de mpox en 11 países y áreas. En el caso de España, se han notificado 141 casos en los últimos tres meses y 68 en las últimas cuatro semanas.
Siete personas fallecidas en Europa
La mayoría de los casos tenían entre 31 y 40 años (10.463/26.536 – 39%) y son hombres (26.063/26.501 – 98%). De los 11.643 casos masculinos con orientación sexual conocida, el 96% se autoidentificó como hombres que tienen sexo con hombres. Entre los casos con estado serológico conocido, el 38% (4.212/11.096) eran positivos en VIH.
La mayoría de los casos se presentaron con erupción cutánea (15.865/16.637 – 95%) y síntomas sistémicos como fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos o dolor de cabeza (11.233/16.637 – 68%). Hubo 855 casos hospitalizados (7%), de los cuales 288 casos requirieron atención clínica. Ocho casos fueron ingresados en la UCI y se ha informado que siete personas con mpox fallecieron.
Por detrás de España, los países que más casos de viruela del mono han presentado son Francia, con un total de 4.171 casos; Reino Unido (3.875 casos); Alemania, con 3.800 casos y Países Bajos, con 1.287 casos.
Lo último en Actualidad
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
Últimas noticias
-
Miguel Barrachina: «Pilar Bernabé no ha dicho una verdad desde el día de la DANA, salvo ante la juez»
-
Marlaska reforzará la valla de Ceuta tras admitir que los inmigrantes conocen sus «puntos débiles»
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Valladolid-Barcelona: el líder espera un paseo en Pucela
-
El Gobierno de Sánchez destina 363.000 € a reformar el Parador de la juerga de Ábalos en Teruel