España cuenta con el único fármaco de administración oral para un cáncer de sangre poco frecuente
Está indicado tanto en pacientes recién diagnosticados como en aquellos tratados previamente con el estándar de tratamiento existente
La farmacéutica GSK ha anunciado que a partir del 1 de marzo está disponible en España Omjjara ® (momelotinib), el primer y único tratamiento autorizado en la Unión Europea para la esplenomegalia (agrandamiento del bazo) o los síntomas de los pacientes con mielofibrosis y anemia. Se trata de un tipo de cáncer hematológico poco frecuente que, hasta ahora, no contaba con una alternativa terapéutica satisfactoria para los pacientes con anemia.
Tras la aprobación por parte de la Comisión Europea en 2024 y la autorización por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) el pasado mes de enero, los profesionales sanitarios tendrán disponible esta terapia para sus pacientes en el Sistema Nacional de Salud.
Esta autorización cubre así una necesidad no cubierta de estos pacientes, pues el 40% de las personas con mielofibrosis tiene anemia de moderada a grave en el momento del diagnóstico, el 60% la desarrollará en el primer año tras el diagnóstico y un elevado porcentaje, en el transcurso de su enfermedad. Se estima que la mielofibrosis afecta a 8 de cada 100.000 personas en España (unas 4.000 personas).
El Dr. Valentín García Gutierrez, especialista en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), y vocal de GEMFIN (Grupo Español de Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas), ha señalado que «la aprobación de momelotinib ofrece una opción innovadora para pacientes con mielofibrosis y anemia, abordando síntomas y citopenias, una necesidad clínica no cubierta».
Por su parte, el Dr. Santiago Osorio Prendes, especialista en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Gregorio Marañón, y vocal a su vez de GEMFIN, ha añadido que «momelotinib aparece como una alternativa a los inhibidos de JAK disponibles para el tratamiento de la mielofibrosis, siendo efectivo en el manejo de la anemia, que es una de las manifestaciones principales de la enfermedad y que hasta ahora cuenta con un tratamiento subóptimo».
La directora médica de GSK, María José Muñoz-Juárez, ha señalado para concluir que: «Vivir con mielofibrosis conlleva un impacto importante en términos de calidad de vida, con agrandamiento de bazo y síntomas como fatiga, sudores nocturnos y dolor de huesos. Hasta ahora, los profesionales sanitarios no disponían de un fármaco que tratase las tres manifestaciones de la enfermedad: anemia, síntomas y esplenomegalia. Para GSK es un motivo de orgullo seguir haciendo avanzar la investigación en Hematología y poder poner a disposición de pacientes y especialistas esta nueva opción de tratamiento con un mecanismo de acción diferenciador para este cáncer».
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
EEUU cancela una veintena de contratos para desarrollar vacunas de ARNm por un valor de 430 millones
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea