Escucha a tu médico, no a TikTok: el 40% de las publicaciones sobre enfermedades del hígado son falsas
Alertan de la presencia de la Hepatitis A en frutas del bosque congeladas procedentes de Bélgica
Retiran lotes de gominolas Bonpreu por alerta de alérgenos
«Está claro que se necesita hacer más para marcar la desinformación en TikTok, incluidos los médicos que se vuelven más fuertemente representados en la plataforma para combatir la desinformación con información precisa y basada en la ciencia» se señala en el estudio presentado en la Digestive Disease Week (DDW) 2023. La necesidad de evitar las redes sociales para tener información sobre enfermedades está ocasionando graves perjuicios y de los que se está alertando de manera continua desde la comunidad médica y científica.
Una vez más, los datos son inaceptables cuando se comprueba que el 40% de las publicaciones sobre patologías hepáticas son falsas o engañosas. Por este motivo, se advierte que se deben poner cotas a las plataformas de medios sociales, son grandes fuentes para difundir información sobre salud. Se necesita poner más barandillas contra las afirmaciones falsas o engañosas.
«La gente siempre debe consultar a su médico primero para obtener orientación sobre su condición médica específica».
Con estos datos, cuatro de cada diez mensajes sobre enfermedades hepáticas en TikTok contienen información errónea, la mayoría de ellos con afirmaciones inexactas sobre dietas de moda, bebidas detox y remedios herbales. Los resultados sugieren que los pacientes con enfermedades hepáticas que buscan información médica en TikTok pueden necesitar ayuda para separar la buena información de la mala.
«La gente siempre debe consultar a su médico primero para obtener orientación sobre su condición médica específica, pero también sabemos que obtener información y consejos de salud de los medios sociales es extremadamente común en estos días», recuerda Macklin Loveland, autor principal del estudio y residente de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona (Estados Unidos).
«Cuando la persona promedio ve un post sobre la enfermedad hepática en los medios sociales, pueden no tener idea de que las afirmaciones son totalmente inexactas», añade.
Los mensajes inexactos más frecuentes afirmaban que los productos a base de hierbas revierten las enfermedades hepáticas.Para este estudio, el doctor Loveland identificó 2.223 publicaciones con los términos cirrosis y enfermedad hepática en TikTok entre el 1 de octubre y el 25 de noviembre de 2022.
Al comparar las publicaciones con las directrices prácticas establecidas para tomar decisiones de atención al paciente del Colegio Americano de Gastroenterología, la Asociación Americana de Gastroenterología y la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas, descubrió que 883 (casi el 40%) contenían información errónea.
Los mensajes inexactos más frecuentes afirmaban que los productos a base de hierbas revierten las enfermedades hepáticas. Otras afirmaban falsamente que el consumo de setas, hígado de ternera o una limpieza de parásitos curarían el hígado.
El tratamiento de las enfermedades hepáticas varía en función del diagnóstico. Algunos problemas hepáticos pueden abordarse con modificaciones del estilo de vida, como dejar de consumir alcohol o perder peso, como parte de un programa médico que incluye un seguimiento cuidadoso de la función hepática. Otros pueden tratarse con medicación o cirugía.
Los mensajes inexactos tuvieron mucha menos participación que los precisos: los mensajes engañosos obtuvieron una media de 1.671 «me gusta» y 140 «compartidos», frente a una media de 14.463 «me gusta» y 364 «compartidos» en los mensajes precisos. Los mensajes estrictamente informativos contenían mucha más información errónea que los mensajes en los que los pacientes compartían sus experiencias personales.
«A pesar de que las publicaciones inexactas fueron menos populares, siguen representando un alto volumen de desinformación en la plataforma, dejando a las personas con enfermedad hepática susceptibles a afirmaciones falsas -advierte-. Dada la alta mortalidad asociada con la enfermedad hepática, el impacto de la difusión de afirmaciones inexactas en una plataforma de medios sociales tan popular podría tener graves ramificaciones clínicas».
Loveland afirma que sus resultados abogan por una mejor supervisión y regulación de la plataforma y por la implicación de los profesionales médicos.
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?