Cómo escoger el zapato adecuado
Con la llegada de septiembre da comienzo un nuevo curso. En el caso de los niños, además de comprar libros y material escolar también hay que renovarles el armario con ropa y calzado nuevo. Con los adultos ocurre algo similar. Para que nuestros pies no sufran más de la cuenta hay que saber cómo escoger el zapato adecuado.
En la mayoría de las ocasiones nos fijamos más en el diseño y en la belleza del calzado que en la comodidad, sobre todo las mujeres. Por su parte, ellos estarían encantados de ir a todos los sitios con sus zapatillas deportivas. En la web de la Cleveland Clinic Georgeanne Botek ofrecen una serie de recomendaciones cuando vayamos de compras.
Para saber si el zapato puede encajar con nuestro pie es preciso probárselo bien. No todas las marcas presentan las mismas tallas. Preferiblemente intenta probarlos a última hora del día que es cuando los pies están más hinchados. En el caso de que decidas adquirirlos por Internet, los pruebas cuando te lleguen y si no te encuentros cómodo los cambias.
Hay que prestar una cierta atención a las zapatillas de correr, ya que el calzado más adecuado variará del tipo de pisada, el peso y la amortiguación que deseemos. Ponte en manos de expertos si no tienes los suficientes conocimientos. En lo que se refiere al calzado que utilizamos para caminar, quizás lo más conveniente sea reemplazarlos cada 9 o 12 meses en función de los kilómetros que los utilicemos.
Aunque te resulte muy cómodo, no deberías llevar a todas horas los zapatos planos de suela blanda y las sandalias. Pueden provocar molestias en el talón y fascitis plantar. En el caso de las chanclas se producen grietas, fisuras, callos, ampollas y piel seca. En la medida de lo posible hay que buscar calzado que tenga la suela firme y cubra por completo los pies.
Las mujeres no deberían utilizar un tacón demasiado alto, ya que entre otras cosas ejercen mucha presión sobre los huesos metatarsianos y la parte lumbar. El uso prolongado de este tipo de zapato llega a producir con el tiempo el acortamiento de los tendones y los músculos de la parte posterior de las piernas. Lo aconsejable sería que los tacones tuviesen menos de cinco centímetros, evitando llevarlos más de cuatro horas seguidas.
Muchas personas sufren dolores cuando llegan a casa y se descalzan. Atribuyen estas molestias a todas las horas que han estado con los zapatos. Sin embargo, no resulta algo normal, así que lo mejor es ponerse en manos de profesionales para que nos asesoren con el tratamiento. En ocasiones con cambiar los zapatos o ponerles unas plantillas resultará suficiente, sin que sea preciso mayores intervenciones en el apartado físico.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados